Skip to main content

Si te gusta comer huevos y has escuchado acerca de la infección por Salmonella, no te angusties, esto se va resolver. Aquí en Vida y Salud te explicamos cómo se originó, qué marcas de huevos debes evitar, cuáles son los síntomas y cómo prevenirlo.

Se calcula que por cada caso de Salmonella que se reporta hay otras 38 personas enfermas. Esto indica que a pesar de que sólo hayamos escuchado de 2,000 casos en el sureste de Estados Unidos, desde que se inició el retiro de los huevos por contaminación el 13 de agosto, se estima que el número de personas afectadas sea de más de 170,000 y que crezca. Afortunadamente la mayoría de los casos han sido leves y por eso no se han reportado. Pero repito: esto se va a controlar.

¿Cómo sucedió la epidemia?

Tan solo el 17% de las granjas en el país producen la mayoría de los huevos del país. Así que, si hay una contaminación en una de estas granjas, el problema puede volverse significativo en varios lugares o inclusive, como parece estar pasando en este momento, convertirse en un problema nacional. Las autoridades ya han determinado que el problema se originó en la granja Wright County Egg en Iowa. Esta determinación es el principio de la solución.

¿Qué marcas de huevos se han retirado?

Las marcas que se han retirado del mercado ahora que se amplió el retiro incluyen: Albertsons, Farm Fresh, James Farms, Glenview, Mountain Dairy, Ralphs, Boomsma, Lund, Kemps, y Pacific Coast. Impreso en el costado del paquete de huevos deben encontrarse fechas además de los números de las plantas donde se fabricaron. Los números de las plantas empiezan con una P. Los números del 1720 al 1942 son los afectados. Y, ¡ojo¡ vienen de todos los tamaños.

En el retiro original las marcas incluyeron: Lucerne, Albertsons, Mountain Dairy, Ralph’s, Boomsma’s, Sunshine, Hillandale, Trafficanda, Farm Fresh, Shoreland, Lund, Dutch Farms, y Kemps con números de planta 1720 y 1942, 1026, 1413, y 1946. Se pueden regresar los huevos a la tienda para que te regresen tu dinero.

¿Cómo se contaminan las gallinas?

Puede suceder a través de pájaros, moscas o roedores que defecan en el alimento de las aves. Las gallinas comen y se infectan. De esta forma sus huevos están infectados. Y nosotros nos contagiamos al comernos el huevo crudo o que no está bien cocido. O al preparar los alimentos con el huevo crudo, nos podemos enfermar.

La salmonella que está causando los síntomas es la Salmonella enteritidis.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas incluyen: diarrea, dolor abdominal y fiebre. Los síntomas generalmente aparecen entre 12 y 72 horas después de comer los huevos contaminados y pueden durar de 4 a 7 días. La mayoría de las personas se recuperan sin necesidad de tratamiento pero, especialmente los niños pequeños, los ancianos y las personas con el sistema inmune debilitado, pueden deshidratarse o pueden complicarse requiriendo hospitalización. Siempre es mejor consultar a un profesional. Los casos severos pueden llevar a la muerte y es necesario buscar ayuda médica.

¿Qué puedes hacer para prevenir la enfermedad?

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades recomiendan lo siguiente:

  • No comas huevos crudos o medio cocidos. Los huevos que se están retirando del mercado podrían estar en tu refrigerador, en algunos supermercados o en algunos restaurantes. Tíralos o regrésalos al supermercado para que te den tu dinero.
  • Si crees que puedes haberte enfermado por comer huevos contaminados, consulta a tu médico.
  • Tira cualquier huevo que está sucio o roto.
  • Mantén los huevos refrigerados a 45F (7C) todo el tiempo y no los dejes a la intemperie por más de dos horas.
  • Lava tus manos, los utensilios de cocina y todas las superficies que contengan huevo crudo con agua y jabón.
  • Cocina los huevos hasta que tanto la yema como la clara estén duras y cómetelos rápidamente. No los dejes a la intemperie por más de dos horas.
  • Asegúrate de refrigerar rápidamente las sobras de los alimentos que contienen huevo.
  • No comas alimentos que contienen huevo crudo o que no este bien cocido. (como ensalada César o salsa Holandesa). O los que contengan huevos que no estén pasteurizados (pregúntale al mesero).
  • Tanto los niños pequeños, como las personas de la tercera edad y las personas con el sistema inmune debilitado deben evitar los huevos crudos o que no estén bien cocidos.

Como ves, afortunadamente, esta es una infección que se puede prevenir. Lávate las manos antes y después de comer, cocina muy bien los huevos y sigue todas las precauciones recomendadas por el CDC.

 

Imagen © iStockphoto.com / YinYang

Comentarios de nuestra comunidad