Skip to main content

Estar en riesgo de desarrollar diabetes es algo que al parecer, las mujeres latinas de Estados Unidos desconocen.  Un estudio nuevo encontró que la mayoría de ellas, a pesar de tener factores de riesgo, no sabe de qué se tratan: la prevención, los exámenes y la diabetes en sí. Por eso, el estudio sugiere que se pongan a disposición de estas mujeres muchos más sitios para hacerse exámenes de detección de diabetes.

¿Eres latina y vives en Estados Unidos? ¿Cuándo fue la última vez que te hiciste un examen de sangre para medir tu glucosa? Quizás nunca te lo has hecho, o ni siquiera sabes de qué se trata, o tal vez estás pensando que no es necesario porque la diabetes es una enfermedad rara que les da a otras personas. Es probable que desconozcas que puedes estar en riesgo de tener diabetes.

Si es así, no eres la única. Un estudio reciente realizado por especialistas de la Universidad de Nueva York encontró que cerca de 5.5 millones de latinas sufren de glucosa anormal en ayunas y a cerca de 4 millones de ellas su médico jamás les ha dicho que están en riesgo de tener diabetes o que tienen prediabetes, es decir, que su glucosa en la sangre está más alta de lo normal pero no tan alta como para que sean diagnosticadas con diabetes.

Además, de esas 4 millones de mujeres latinas, un millón no ha ido al médico en el último año, lo cual es preocupante porque no permite la posibilidad de que se enteren acerca de su riesgo de desarrollar diabetes y de lo que significa el que tengan el azúcar elevada, antes de que se vuelva un problema mayor.

Para llegar a estas conclusiones se reunieron datos de una encuesta nacional de salud y nutrición realizada entre el 2009 y el 2010. Se analizaron los datos de 1,467 mujeres hispanas, blancas no hispanas y negras. Se les hicieron preguntas acerca de su salud, su estado socioeconómico y su grupo demográfico. Además, se sometieron a un examen físico.

En concreto, los investigadores encontraron que las mujeres latinas no utilizaban bien los recursos de atención en salud, pues a pesar de tener niveles elevados de glucosa en la sangre, no habían recibido ninguna advertencia por parte de los proveedores de salud, inclusive si habían visitado a un médico recientemente.

No cabe duda de que estos hallazgos son preocupantes, pues las mujeres latinas están en riesgo de sufrir complicaciones debido a la diabetes. El miedo, la desinformación y las creencias culturales erróneas acerca de esta condición hacen que sea todo un reto que se sometan a los exámenes y se cuiden para prevenir el desarrollo de diabetes.

Este estudio sugiere a los proveedores de salud del país que consideren sitios alternativos para hacer exámenes y que promuevan la prevención de la diabetes. Quizás en las farmacias, las oficinas dentales, las camionetas de salud ambulantes o incluso lugares religiosos como las iglesias.

Sin lugar a dudas, la mejor manera de prevenir es informándote acerca de los riesgos de tener diabetes. Ser hispano(a), tener un familiar con diabetes, padecer de sobrepeso y llevar una vida sedentaria son algunos de los factores que debes tener en cuenta. Evalúa tu estilo de vida y considera ir pronto al médico para hacerte un examen. Saber si tienes tu glucosa en la sangre elevada puede significar que empieces a hacer cambios importantes en tu estilo de vida que a la larga son la clave para tener una buena salud.

No tengas miedo, infórmate y tendrás el poder de llevar una vida saludable.

Imagen © Thinkstock / ATIC12

Comentarios de nuestra comunidad