El virus de la influenza (conocida como gripe o “flu”) nos visita cada año ya sea en el hemisferio norte o sur en la época del otoño y el invierno e intermitentemente nos sorprende con aumento en el número de personas afectadas. Así está sucediendo este año en Estados Unidos en donde algunos expertos pronostican que el número de muertos podría llegar a 40,000. Sigue leyendo acerca de la epidemia de la gripe o influenza en Estados Unidos y cómo puedes protegerte.
Hasta ahora se han reportado 2,257 personas hospitalizadas debido al virus de la influenza (que se conoce como gripe o “flu”) que se han confirmado con estudios de laboratorio en Estados Unidos. De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Hasta la semana del 29 de diciembre, la actividad de la influenza (gripe) en 41 estados estaba bastante extendida comparado con 31 estados la semana anterior, y los CDC darán su próximo reporte mañana. Sólo en esta temporada, han fallecido 18 niños.
De acuerdo a las autoridades, la temporada de la influenza típicamente aumenta en enero y febrero y desaparece para marzo y abril. La cepa del virus este año es la A (H3N2) que se espera va a ser, aunque no tan severa como fue con el H1N1 en el 2009, más severa que en otros años y más prolongada. Sólo una quinta parte de los casos este año se deben a la cepa B. La buena noticia es que la vacuna cubre tanto a al H3N2, como al H1N1, como a la B. De los casos reportados, sólo unos cuántos casos aislados fueron causados por una cepa B diferente que no estaba cubierta por la vacuna, los otros se debieron a las cepas que se esperaba que causarían la epidemia este año. Por lo que la mayoría de las personas que se han vacunado están protegidas. Y aunque las vacunas contra la influenza o gripe no son perfectas, ayudan bastante. Sólo las personas de la tercera edad que tiene un sistema inmunológico muy deprimido y que no puedan producir suficientes anticuerpos podrían estar en mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, aun después de recibir la vacuna. Afortunadamente, el virus de la influenza o gripe hasta ahora no ha sido resistente al Tamiflu (el antiviral recomendado para su tratamiento en las personas vulnerables a desarrollar complicaciones). Pero este sólo es efectivo si se administra en las primeras 24 a 48 horas en que aparecen los síntomas. Otro antiviral es el Relenza. Ambos causan como efecto secundario náuseas.
El número de personas enfermas con influenza o gripe en los estados afectados ha aumentado en las últimas 4 semanas y esto ha incrementado la tensión en varias salas de emergencia del país. Por lo que se recomienda que sólo acudas a la sala de emergencia si…
estás deshidratado (ya sea por la fiebre o por náusea y vómito, o si tienes dificultad para respirar). En la mayoría de los casos, el tratamiento de la gripe (influenza) es tomar muchos líquidos y descansar. Desde luego, se puede tomar algo para la fiebre y para mejorar los síntomas del dolor del cuerpo y cualquier otro síntoma que se presente hasta que desaparezcan.
Aparentemente, también existe un brote del norovirus, un tipo de virus que afecta al aparato digestivo y que se ha descrito en algunos de los pasajeros en los cruceros. Los síntomas de este virus que originalmente apareció en Australia, son diarrea explosiva, con vómito en proyectil que puede ser muy contagioso porque las partículas del vómito se pueden diseminar en el aire.
¿Cómo puedes protegerte para evitar el contagio?
No es demasiado tarde para que te pongas la vacuna contra la gripe o influenza. Aunque recuerda que la vacuna depende de la formación de anticuerpos y eso tarda 2 semana y que la vacuna puede ser un poco menos eficiente en los niños menores de 2 años y en las personas que tienen un sistema inmunológico (de defensa) debilitado (que incluye a las personas de la tercera edad). Sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomienda que todas las personas a partir de los 6 meses se vacunen contra la gripe o influenza, especialmente si tienen una enfermedad crónica, durante el embarazo, si tienes niños pequeños en casa, e incluso aunque estés sano, para disminuir tus posibilidades de contagio, a menos que tengas contraindicaciones para ponértela, como alergia al huevo. Habla con tu médico.
Desde luego, también se recomienda:
- lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón
- evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca
- comer saludablemente y hacer ejercicio regularmente
- evitar estar cerca de las personas que están enfermas (tosiendo, estornudando, etc.)
- permanecer en casa si te enfermas para no contagiar a otros.
La enfermedad es contagiosa desde el día previo a que aparezcan los síntomas hasta cinco días después. Si no se desarrollan complicaciones, la mayoría de las personas se sienten bien en 7 días. Recuerda que la influenza o gripe no es lo mismo que un resfriado o catarro común. Mantente informado para que puedas saber cómo protegerte y si acaso tú o alguien que conoces se enferma, para qué sepas qué hacer.
Imagen © iStockphoto.com / rene sedney