Una condición crónica (preexistente) como la diabetes, la hipertensión o el cáncer ya no es obstáculo para que las personas que las padecen puedan obtener cobertura médica asequible bajo la nueva Ley de Cuidados de Salud (ACA) en los Estados Unidos. Tampoco será motivo para que las primas sean más altas. Entérate de los detalles.
Disponer de cobertura médica adecuada es fundamental para proteger y mantener la salud, y especialmente si la persona sufre de una enfermedad crónica, que requiere supervisión médica y tratamiento constante, muchas veces de por vida.
Dentro de los grupos más beneficiados por la Ley de Cuidados de Salud a Bajo Costo, están los que precisamente por tener algún tipo de padecimiento crónico han experimentado ya sea un aumento en las primas, o se les ha negado la cobertura médica que tanto necesitan. Muchos latinos que residen en Estados Unidos se encuentran entre los grupos de mayor incidencia de diabetes y de cáncer. Si son residentes legales, podrán elegir una cobertura asequible, quizás por primera vez desde que llegaron al país.
Los cambios bajo la Ley y cómo te benefician si tienes una condición preexistente
- A partir del 2014, las compañías de seguro no podrán negarte cobertura si tienes algún problema médico ni cobrarte una prima más alta por esa razón. Esta regla se aplica para todos los seguros, tanto los establecidos antes de que se firmara la ley (“grandfathered”) o los seguros nuevos que se ofrecen a través de los Mercados de Salud (Exchanges) de cada estado.
- El seguro tampoco podrá retrasar tu acceso para que recibas atención médica y/o tratamiento.
- Si tienes un hijo menor de 19 años con una condición preexistente tampoco podrán negarle la cobertura.
¿Qué se considera una condición preexistente?
Bajo esta categoría se considera cualquier problema o condición crónica de salud que puedas tener tú u otro miembro de tu familia al momento de solicitar la cobertura de salud. En ese grupo se incluyen:
- Enfermedades que representan una amenaza para la vida, como cualquier tipo de cáncer
- Condiciones crónicas que pueden manejarse y controlarse, pero que requieren tratamiento continuo y a largo plazo (asma, hipertensión, depresión, diabetes, o insuficiencia cardíaca, por citar algunos ejemplos)
- Condiciones a corto plazo, como una lesión en la espalda
Si tienes empleo y tu empleador ofrece seguro médico, y te negaron la cobertura previamente debido a tu condición de salud, tienes derecho al seguro sin que te aumenten la prima.
Los únicos motivos por los que los seguros médicos pueden ajustar tus primas son:
- Cambias de una cobertura individual a una cobertura familiar, o a la inversa
- Tu edad o el lugar donde vives, ya que los costos médicos son más altos en algunos estados que en otros
- Si fumas o tomas bebidas alcohólicas actualmente (o lo hiciste previamente)
Si tu pareja o cónyuge tiene la condición preexistente:
- Si recibes cobertura médica a través de tu empleador, el seguro, en algunos estados del país, tiene la opción de cubrirte a ti y a tus hijos, pero puede optar por dejar fuera a tu cónyuge (tenga o no una condición preexistente), sobre todo si tu pareja trabaja y es elegible (califica) para recibir cobertura médica a través de su empleador. Él o ella pueden entonces elegir la cobertura de su empleador, o inscribirse en los Mercados de Salud y recibir cobertura a través de los intercambios (o Exchanges). En ese caso, hasta tendrían la posibilidad de seleccionar los descuentos que ofrece el estado, algo que no podría recibir si continuara dentro de tu póliza familiar.)
- Consulta con el Departamento de Recursos Humanos o la persona encargada del seguro en tu empleo acerca de cuáles son tus opciones. También puedes consultar directamente con el Servicio al Cliente de tu seguro.
Cada caso es diferente, por lo que te recomiendo que busques más información a través de la página oficial www.cuidadodesalud.gov. Si prefieres hablar directamente con un representante en español, puedes llamar las 24 horas al día al número 1-800-318-2596.
Cualquier enfermedad implica angustia y preocupación para el enfermo y su familia, mucho más si el paciente carece de los recursos para pagar la atención médica y el tratamiento. Por eso es fundamental que busques y obtengas seguro médico asequible, que no puedan negarte por tu condición de salud. A partir del 2014, eso podría ser posible si eres ciudadano o residente legal a través de la Ley de Cuidados de Salud. Investiga ahora y ten cuidado de obtener la información del sitio oficial. Actúa a tiempo y protege tu salud y tu vida.
Imagen © iStockphoto.com / Neustockimages