Aunque las noticias y las columnas en todos los medios se han visto dominadas por la pandemia y el COVID-19 ha dominado los titulares del público por razones obvias, existen otros temas de salud que han atraído el interés de los médicos y del público. Esta columna te informa sobre algunos de los más populares en el 2021.
Entre los temas de salud que causaron más interés en 2021 se encuentran los siguientes:
1.- Un descubrimiento podría servir para combatir a las bacterias resistentes a los antibióticos.
Un estudio realizado en el laboratorio utilizando ratones podría ayudar a vencer algunas infecciones sin la necesidad de crear antibióticos nuevos. Se trata de un estudio publicado en la revista Science, en la que unos científicos investigaron a dos bacterias peligrosas, que además de ser las que causan la mayoría de las infecciones que se adquieren durante las hospitalizaciones, tienden a ser resistentes a la mayoría de los antibióticos con los que contamos actualmente. Me refiero a las bacterias: Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeuruginosa. Se les conoce también como superbacterias porque utilizan una enzima específica para protegerse del efecto del antibiótico.
Los investigadores encontraron unas moléculas que bloquean a la enzima, lo que hace que las bacterias ya no puedan causar daño. Estas moléculas hacen al antibiótico entre 2 y 15–veces más potente contra los microbios. Ahora, es necesario hacer los estudios en humanos para ver si funciona. Esto podría salvar muchas vidas.
2.- Una vacuna personalizada contra el cáncer podría funcionar, de acuerdo con una prueba pequeña.
Se hizo un estudio pequeño con una vacuna contra el cáncer que entrena a las células inmunológicas a reconocer al cáncer y destruirlo. Es una vacuna contra el cáncer personalizada que ayuda a evitar que el melanoma (el tipo de cáncer de la piel más peligroso) regrese.
Este tipo de vacunas es diferente al de las vacunas que previenen las infecciones (como el sarampión o el COVID-19). Las vacunas contra el cáncer son una forma de inmunoterapia que tratan de combatir a las células cancerosas que ya están en el cuerpo de la persona. La vacuna trata de entrenar a las células T del sistema inmunológico para que reconozca a las células con cáncer para que se dirija a ellas específicamente y las destruya, sin afectar a las células sanas. Su efecto dura cuatro años.
En el estudio se siguieron a ocho personas con melanoma avanzado que recibieron la vacuna contra el cáncer por cuatro años, 6 de los 8 no tenían signos de enfermedad (cáncer) activo, y a los dos que si tenían evidencia de cáncer, les dieron tratamiento adicional que fue muy efectivo.
3.- Las bacterias intestinales de las personas que tienen 100 años podrían dar un indicio de cómo llegar a esa edad.
Generalmente cuando pensamos en las bacterias pensamos en algo negativo, pero unas investigaciones recientes realizadas en Japón sugieren que no debe ser así. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature, las personas con gran longevidad podrían vivir tantos años al menos en parte, gracias a la combinación de bacterias en su intestino.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron las bacterias intestinales, o microbiota intestinal, de 160 centenarios que tenían en promedio 107 años, y las compararon con las bacterias intestinales de otros dos grupos: Uno de 112 personas de entre 85 y 89 años, y otro de 47 personas de entre 21 y 55 años. Encontraron que las bacterias intestinales de los centenarios eran diferentes. Entre las diferencias, producen compuestos específicos llamados “ácidos biliares secundarios” que podrían contribuir a un intestino sano y a un envejecimiento saludable. Se sabe que tienen propiedades antimicrobianas potentes que inhiben el crecimiento de bacterias dañinas en el intestino.
Se requiere más investigación para determinar si la presencia de esta microbiota intestinal podría ayudar a extender la longevidad en otras personas.
4.- Los vegetales son muy importantes como parte de una dieta sana, pero no todos son iguales.
Seguramente has leído o escuchado que se recomienda comer cinco frutas y vegetales al día. Pero cuáles seleccionas y cómo los comes es importante para tu salud también.
En un estudio realizado por la Harvard Medical School publicado en la revista médica Circulation, se encontró que las personas que consumen cinco porciones diarias, específicamente, dos frutas y tres vegetales, reducían su riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular en un 12%, su muerte por cáncer en un 10%, y su riesgo de enfermedad respiratoria en un 35%, comparado con las personas que sólo consumían dos porciones. Una porción es media taza de cualquier vegetal o fruta, o una taza de ensalada verde. Aunque obtienes los mismos minerales, vitaminas y fibra de ambos, los vegetales te proporcionan menos azúcar y menos calorías.
De hecho, las Pautas Dietéticas para los Estadounidenses recomiendan 2 ½ tazas de vegetales y 2 tazas de fruta al día, que equivalen a nueve porciones al día. De acuerdo con el American Institute for Cancer Research, comer más de cinco porciones al día disminuye aún más el riesgo de desarrollar cáncer. En Estados Unidos, las personas generalmente comen menos de 5 porciones al día.
Pero, no todas las frutas y verduras son iguales. Los jugos de fruta, las verduras con almidón como los guisantes (chícharos), el maíz (elote, choclo) y las papas no se asociaron con menor riesgo de muerte o de enfermedades crónicas como los otras. Posiblemente se deba a su mayor carga glicémica, o sea, su habilidad de elevar los niveles de azúcar en la sangre.
Además, mucha gente come las papas como papas fritas, que tienen un alto contenido en grasa y sal.
No tienes que comer tus vegetales desabridos. Puedes condimentarlos de muchas formas. Y tampoco quiere decir que jamás comas papas, guisantes (chícharos) o maíz. Pero que estos vegetales no sean los que consumas con mayor frecuencia. En cuanto a las frutas, es mejor que comas la fruta entera en vez de los jugos. Además de que te sentirás más satisfecho, obtendrás más nutrición, más fibra y menos azúcar.
Si te interesó esta columna, a principio de mes escribí nueve noticias y novedades de salud que causaron impacto en 2021 que quizá quieras leer, si no lo has hecho.
Copyright © 2022 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Drazen Zigic