Skip to main content

Los CDC hicieron una revisión a sus recomendaciones en cuanto al uso de las máscaras que emitieron hace escasos dos meses. El cambio está basado en evidencia científica. Esta información refleja el cambio en el comportamiento de la infección causada por la variante Delta, su transmisibilidad, el alto porcentaje de personas que aún no se han vacunado y otros hechos que han causado un nuevo aumento en el número de casos de COVID-19. Estos requieren que los expertos en salud pública intervengan para ayudar a protegernos. Los cambios en el virus requieren la evolución en las recomendaciones.

El 22 de julio, la Dra. Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o CDC, dijo que en ese día era importante que nos uniéramos en contra de un enemigo común. Que el SARS-CoV2 y la variante Delta se propaga con una eficiencia increíble, y ahora representaba más del 83% del virus que circula en los Estados Unidos. Que este es uno de los virus respiratorios más infecciosos que conocemos y que ella había visto en su carrera de 20 años.

Mencionó que las áreas con baja cobertura de vacunación continúan teniendo el mayor número de casos y que las personas no vacunadas representan el 97% de las hospitalizaciones y las muertes. 

Vacunas administradas en los Estados Unidos hasta el 8.3.21, de acuerdo con los CDC

Chequeando el rastreador de vacunaciones en Estados Unidos, que habitualmente tiene dos días de retraso en el reporte de las vacunas administradas, el 57.9% de la población han recibido al menos una dosis y el 49.7% de la población han completado sus vacunas. Por edades:

  • De las personas de 65 años o mayores, el 90% han recibido una dosis y el 80.1% completaron sus vacunas.
  • De las personas de 18 años o mayores, el 70.1% recibieron una vacuna y el 60.6% completaron sus vacunas y
  • De las personas de 12 años o mayores, el 67.7 años recibieron una vacuna y el 58.2% completaron sus vacunas.

En total se han administrado 347,3773,149 vacunas. Desgraciadamente la cantidad de vacunas que se administran diariamente ha bajado significativamente si lo comparamos con la cantidad que se administraban entre febrero y mayo. Sin embargo, afortunadamente el número de personas que se están vacunando en la última semana ha ido en aumento, y el 2 de agosto, el 70% de la población mayor de 18 años había recibido al menos una vacuna.

¿En qué se basaron los cambios recomendados?

Los CDC encontraron recientemente, en base a un estudio realizado en Provincetown, Massachusetts, que la variante delta que causa enfermedad más severa que las variantes anteriores y que se propaga con mayor facilidad, (tan fácilmente como la varicela o viruela loca), se puede propagar también entre las personas vacunadas. Aunque es MUY importante aclarar, que las personas vacunadas, aún si se infectan, están protegidas de desarrollar una enfermedad severa, hospitalización y muerte en el 99% de los casos. O sea, las vacunas siguen ayudando y salvando vidas.

Sin embargo, como se encontró que las personas vacunadas que se infectan con la variante delta pueden tener cargas virales tan elevadas como los no vacunados y pueden transmitir el virus fácilmente a los no vacunados, es importante utilizar otros medios de mitigación para prevenir la propagación del COVID-19 y para controlar la pandemia. O sea, el documento de los CDC dice que el cambio se debe a la mayor transmisibilidad y la cobertura de la vacuna actual (que es baja), la recomendación del uso “universal” de máscaras es esencial para reducir la transmisión de la variante Delta. Pero aclara que la vacunación proporciona una protección significativa contra el virus. Además, aclara que es importante mejorar la comunicación acerca del riesgo individual de la persona vacunada. Esto se refiere a que el riesgo individual depende de factores como:

  • La edad (las personas de 65 años o mayores pueden responder menos a las vacunas)
  • Tener un sistema inmunitario, inmunológico o de defensa bajo (por ejemplo: si la persona tiene cáncer, o si está recibiendo medicamentos para no rechazar un trasplante de órgano que debilitan el sistema inmunitario, o para tratar la artritis reumatoide u otro problema médico, etc.).

Como explicó el Dr. Anthony Fauci, “Los estadounidenses tienen ocho veces más probabilidades de contraer el coronavirus si no están vacunados y 25 veces más probabilidades de ser hospitalizados o de morir”. Explicó que, “Un punto importante a mencionar es que el mayor porcentaje de personas que se vacunan, incluso con un alto grado de protección, es que el número absoluto de infecciones irruptivas (infecciones a pesar de haber recibido la vacuna) puede parecer alto, pero ese no es el número crítico. El número crítico es cuál es la proporción de personas vacunadas que, de hecho, están contrayendo infecciones irruptivas. Y ese es el crítico”.

O, dicho de otra manera, más del 99.9% de las personas que completan sus vacunas contra el COVID-19 no tienen casos severos, ni requieren hospitalización, ni mueren a consecuencia de la infección. Aunque 6,500 casos de infecciones irruptivas pueden parecer muchas, eso significa que “menos del 0.004% de las personas que completaron sus vacunas tuvieron casos que las llevó a requerir hospitalización y de ellas menos del 0.001% murieron a causa de este virus. Y de estos casos, las tres cuartas partes se reportaron en personas mayores de 65 años. 

¿Cuáles fueron las revisiones recientes de los CDC?

  • Que las personas que, hayan recibido la vacuna contra el COVID-19, deben usar máscaras en interiores y en lugares públicos si viven en áreas del país en donde la transmisión del coronavirus se ha clasificado como sustancial o alta.(Como referencia, la transmisión “sustancial” se define como de 50 a 99 casos por 100,000 personas, mientras “alta” se define como de más de 100 casos por 100,000 personas). Los CDC llevan el rastreo de la transmisión por área. Entre los estados que tienen condados con niveles elevados en general se encuentran: Arkansas, Florida, Luisiana y Missouri. Pero esta información está fácilmente disponible en https://covid.cdc.gov/covid-data-tracker/#county-view Para los diferentes condados en Estados Unidos.
  • El uso de máscara se recomienda en interiores independientemente de dónde vives o cuánto virus circula en tu comunidad si tienes mayor riesgo de desarrollar enfermedad severa debido a un sistema inmunitario debilitado, debido a una condición médica subyacente, debido a la edad avanzada, si vives con alguien que tiene el sistema inmunitario debilitado o si no has completado tus vacunas.
  • El uso de máscaras en interiores también se recomienda para todos en las escuelas, incluyendo los maestros, los miembros del personal, los estudiantes y los visitantes. Esto se aplica para todas las personas mayores de 2 años, independientemente si se han vacunado o no. (Todavía no se han aprobado las vacunas para los niños menores de 12 años).
  • Si una persona que ha completado sus vacunas ha estado expuesta a una persona que se sospecha o que tiene COVID-19, se debe hacer una prueba 3 a 5 días después de estar expuesta, y debe usar máscara en interiores por 14 días o hasta que reciba el resultado de su prueba y que esta sea negativa.

Aunque las infecciones ocurren en un porcentaje muy pequeño de las personas que completan sus vacunas, los CDC recomiendan que estas personas sigan las recomendaciones mencionadas anteriormente y que:

  • Se hagan una prueba si desarrollan síntomas de COVID-19.
  • Se aíslen si la prueba sale positiva para COVID en los 10 días previos o si tienen síntomas de COVID-19.
  • Sigan todas las leyes, reglas y regulaciones federales, estatales, locales, tribales o territoriales.

Las personas inmunocomprometidas, o con sistemas de defensa debilitado, independientemente de si están vacunadas o no, podrían tener una respuesta reducida a la vacuna y podrían requerir además del uso de máscaras, aislamiento social (de 6 pies o 2 metros); evitar multitudes, espacios interiores que no estén bien ventilados y seguir otras recomendaciones de sus médicos.

Obviamente, siguen en pie las regulaciones federales de usar máscaras en los aviones, los camiones, los trenes y otros transportes públicos, así como el respetar las leyes o reglas estatales, locales o de los diferentes negocios.

¿Por qué siguen siendo tan importante que las personas se vacunen en todo el mundo?

Las vacunas protegen a las personas contra el virus del COVID proporcionándoles anticuerpos que se unen a la proteína pico, evitando que el virus entre en las células. Al reducir el número de virus que entran en las células, las vacunas previenen que las personas desarrollen enfermedad grave, que requieran hospitalización y que mueran.

El reporte reciente demuestra que la vacuna contra el COVID-19 no es perfecta, especialmente frente a esta variante tan contagiosa. Las buenas noticias son que si estás vacunado, si evitas las multitudes y usas máscara, estarás protegido y protegerás a tu familia y tu comunidad. 

La mejor manera de frenar la evolución de las variantes es vacunando a la mayoría de las personas en este país y compartiendo las vacunas con todos los países del mundo (vacunando a todas las personas que sea posible). Los virus únicamente pueden sufrir cambios genéticos cuando se propagan de una persona a otra. Si se para la transmisión, se les niega la posibilidad de mutar (o sea, de cambiar) y de formar variantes que puedan ser cada vez más peligrosas.

El Dr. Vaughn Cooper, Profesor de microbiología y genética molecular de la University of Pittsburgh, dice que, “Si el coronavirus desarrolla variantes más mortales, está totalmente en nuestras manos. Si la cantidad de infecciones sigue siendo alta, seguirá evolucionando”.

El Dr. William Haseltine, ex profesor de la Harvard Medical School que ayudó a diseñar tratamientos para el VIH/SIDA, dice que, “Al no contener al virus mediante la vacunación, el uso de máscaras y evitando multitudes, las personas están permitiendo que el coronavirus se transforme en formas cada vez más peligrosas. Está mejorando y lo estamos mejorando. Tener la mitad de la población vacunada y la otra mitad sin vacunar y sin protección, ese es el experimento exacto que diseñaría si fuera un demonio y tratara de diseñar un virus que destruyera las vacunas”.

Además, lo que están sugiriendo los expertos de los CDC tiene sentido, de acuerdo  con un estudio publicado en línea en Scientific Reports. De acuerdo con uno de los autores, Fyodor Kondrashov Ph.D., un biólogo evolutivo del Institute of Science and Technology en Klosterneuburg, Austria: “Nos hemos acostumbrado a pensar en la pandemia desde el punto de vista epidemiológico, y aconsejamos reducir la transmisión y el número de personas que se enferman y la tasa de mortalidad. A medida que la pandemia se extienda a lo largo de lo años, habrá una nueva dimensión. Y esa es la perspectiva evolutiva”. 

De acuerdo con Kondrashov y sus colaboradores, sus resultados sugieren que tanto los legisladores como las personas consideren mantener las intervenciones no farmacéuticas y los comportamientos de reducción de la transmisión (como el uso de mascarillas, el distanciamiento social y el lavado de manos) durante todo el período de vacunación. Creen que es necesario vacunar a la mayor cantidad de personas lo más rápidamente posible y lo más globalmente posible y mantener cierto nivel de intervención no farmacéutica para garantizar que las variantes raras tengan la posibilidad de ser suprimidas en lugar de que se propaguen. Tienen la esperanza de que no se desarrolle resistencia a la vacuna, pero advierten que la evolución es una fuerza muy poderosa y que mantener algunas precauciones durante la vacunación puede ayudar a controlar esa evolución.

En Estados Unidos las vacunas están fácilmente disponibles para cualquier residente a partir de los 12 años, de forma gratuita, independientemente de tu estado migratorio y sin costo alguno. Sólo hay que ir a https://www.Vaccine.gov  y hacer clic en “Español”. Es un privilegio con el que no cuentan otros países. Si tienes la oportunidad de ponértela, no la desperdicies. Si vives fuera de EE. UU. y tienes oportunidad de ponerte la vacuna contra el COVID, hazlo. Protégete, protege a tus seres queridos, protege a tu comunidad y sé parte de la solución. Ojalá todos en el mundo tengan esta oportunidad muy pronto. Sólo así lograremos controlar la pandemia, luchando juntos contra el enemigo común: el virus del COVID (y sus variantes).

 

Copyright © 2021 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Zigres

Comentarios de nuestra comunidad