Hemos hablado de los obstáculos que la pandemia nos ha presentado para celebrar las fiestas, pero también nos brinda oportunidades. Aquí discutiremos otras formas de compartir y/o festejar con familiares sin exponerte al COVID-19 y sin exponer a tus familiares o amigos. Y también hablaremos de algunos regalos especiales en esta época tan importante para nuestras familias. Y quizá del mejor regalo para esta Navidad.
Como todo en la vida, puedes ver el vaso medio lleno o medio vacío. Como dice el dicho, “Si la vida te da un limón, haz limonada”. Hay personas que disfrutan de la limonada como si fuera un manjar.
Existen otras formas de compartir con familiares sin exponerte y sin exponer a tus familiares o amigos al COVID-19.
• Puedes hacer una fiesta por Zoom o Skype o Facetime. Yo lo he hecho con mis familiares que viven en diferentes ciudades, para los cumpleaños y otras festividades durante todo este año.
• Si no te gusta conectarte por Zoom, considera escribirles una cartita y pídeles que te escriban una y se ponen de acuerdo que la abren hasta Navidad.
• Si estás solo, para sentirte acompañado todo el día, puedes planear conversaciones por Zoom coincidiendo con las comidas o después de las comidas con diferentes amigos y/o familiares. Así estarás en contacto con varias personas a través del día.
• Si no puedes reunirte con alguien, pero quieres que la Navidad sea “especial”, puedes dejarles un postre, una botella de vino, de champaña o de sidra en la entrada de su casa el día anterior y llamarles para decirles que te gustaría brindar con ellos ya sea en Nochebuena o en Navidad.
• Si estás solo y tienes otro amigo o familiar que también está solo, te puedes conectar con él o ella y pueden incluso ver una película juntos.
• Si la tradición que tenías en las fiestas era cocinar con un ser querido, todavía lo puedes hacer usando la tecnología (Zoom).
Ponte a pensar… el espíritu de la Navidad es la de celebrar alegría, amor, compasión, generosidad, bondad y sacrificio. Idealmente tratamos de demostrar estas virtudes todo el año, pero esta época es un recordatorio de que podemos mejorar. Así que, aunque estamos por finalizar un difícil y largo año debido a la pandemia, debemos enseñar nuestra compasión y nuestra generosidad por el prójimo usando máscaras y siguiendo las recomendaciones de los CDC y la OMS para disminuir el riesgo de transmitir y contraer el COVID-19. Este también puede ser un regalo especial para los médicos, las enfermeras, todas las personas que trabajan en los hospitales y en trabajos esenciales, que están poniendo en riesgo sus vidas todos los días para ayudar a los demás.
Considera dar un regalo que tenga un significado especial en vez de regalar otro perfume, otros calcetines, u otro objeto. Considera dar una donación (por la cantidad que te sea cómoda) a una de varias organizaciones a nombre de tu pariente y/o amigo:
- Una organización que se dedique a ayudar a “aliviar el hambre” proporcionando comida a las familias que necesitan alimentos, especialmente ahora que se han visto afectadas por la pandemia del COVID-19. Hay organizaciones locales. Por ejemplo, en EEUU, una de ellas es Feeding America (www.feedingamerica.org). Uno de cada cuatro niños no tiene asegurado el alimento, la siguiente organización en Estados Unidos y a nivel mundial ayuda a que no pasen hambre (www.feedthechildren.org). Otra organización internacional es el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas https://www.wfp.org/non-governmental-organizations. O, la World Central Kitchen. O, puedes investigar si hay una organización en tu ciudad o en tu país.
- Una organización que ayude a las personas que se encuentran sin hogar en estos momentos. Existen organizaciones que se dedican a ayudar a estas personas proporcionándoles alimentos y comida.
- Una organización, como directrelief.org, que se dedica a coordinar con autoridades de salud pública, con organizaciones no lucrativas y con negocios a nivel internacional, para proporcionar equipo protector, artículos médicos esenciales, y fondos de emergencia a trabajadores de la salud y a organizaciones que están respondiendo al coronavirus (Covid-19).
- Una organización que done libros para los niños que no tienen acceso al internet. First Book está tratando de juntar un millón de dólares para entregar un millón de libros a los estudiantes durante las fiestas. De acuerdo con Denise Taylor “Les podemos decir a los niños que los queremos. Le podemos decir a la comunidad que nos importa. Pero ven lo que hacemos. Yo digo que amar es una palabra que indica acción. Es un verbo, y lo tienes que mostrar”. El sitio para donar es https://firstbook.org.
- Durante la pandemia, y especialmente durante la época de fiestas, tiende a haber escasez de sangre. La Cruz Roja, que es una organización internacional, siempre anima a las personas sanas a que donen sangre. En Estados Unidos es posible hacer una cita en www.redcrossblood.org/give.html/find-drive o llamando al 1-800-RED-CROSS para donar sangre. En cualquier país en donde vivas puedes buscar La Cruz Roja local o el banco de sangre de cualquier hospital.
- Una organización que se dedique a educar a una niña. Camfed es una organización internacional, sin fines de lucro, no gubernamental, que funciona en Zambia, Tanzania, Ghana, Malawi y Zimbabue. Su misión es erradicar la pobreza en África educando a las niñas y empoderando a las mujeres jóvenes. Se fundó en 1993. Las Naciones Unidas estiman que la pandemia ha hecho que alrededor de 13 millones de niñas en África se vendan en matrimonio. No tienen la oportunidad de ir a la escuela porque los padres no cuentan con el dinero para su educación. Cuesta $15.00 cubrir los suministros esenciales. $30.00 dólares al año cubrir la educación en primaria. y $150.00 dólares al año cubrir la educación en secundaria. https://camfed.org/donate/
- Una organización que cura la ceguera. El Himalayan Cataract Project fue fundado por los doctores Sanduk Ruit y Geoff Tabin hace 20 años con el propósito de curar la ceguera en Asia y África. Se dedican a quitar cataratas con un micrométodo desarrollado por el Dr. Ruit que es de Nepal. Las donaciones se pueden hacer en su sitio https://www.cureblindness.org/donate.
Obviamente, hay muchas más organizaciones no lucrativas que están haciendo labores maravillosas para ayudar a las personas. Esta es una breve lista para darte una idea.
Por otro lado, yo se que no todas las personas tienen la posibilidad de donar dinero, pero, si te interesa, hay otras formas de dar tu regalo mientras ayudas:
- Si cuentas con algunas horas de tu tiempo, eso podría ser tan bueno como el dinero. Muchas organizaciones necesitan voluntarios. Ya sea para distribuir las donaciones, para llevar la comida, para llenar las bolsas de los alimentos, de la ropa, etc. etc. Y puedes enviar una nota diciendo que tu regalo este año es donar tu tiempo a “X” organización en su nombre” o, te aseguro que la organización podría enviar la nota por ti.
- Quizá no puedes dar una donación, pero quizá tienes algún talento o puedes hacer algo que alegre la vida de otra persona. Por ejemplo, escribir tarjetas para las personas que están en asilos de ancianos que no tienen familiares deseándoles felices fiestas, o preparando un platillo o un pastel o galletitas para algunos vecinos que estén solos con una notita deseándoles felices fiestas para dejárselas en su puerta y llamarles para que los recojan.
- Si decides hacer limpieza de tu closet o tu cocina, o tus niños han dejado ropa buena porque ya no les queda, hay lugares que aceptan donaciones. En esta época de la pandemia, muchas personas podrían aprovechar lo que tu ya no ocupes. Nuevamente, la organización a la que dones podría enviar una nota a la persona que tu designes dejándole saber que donaste en su nombre.
Yo se que no es fácil tomar la decisión de no ver a tus seres queridos personalmente, pero el sacrificio que hagas por los familiares y los amigos que quieres en las fiestas este año te permitirá pasar muchas más fiestas con ellos en el futuro. El riesgo si los expones o se exponen al virus es que esta sea la última fiesta que pasas con ellos. No vale la pena. Quedarte en casa esta Navidad y Año Nuevo podría ser una poderosa demostración de amor y del espíritu de la Navidad. Sé generoso. Piensa en tu comunidad. Usa una máscara. Cuídate, protégete y protege a los demás. Te deseo a ti y a tus seres queridos una muy Feliz Navidad con mucho cariño.
Copyright © 2020 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / TijanaM