Skip to main content

Aún no se sabe qué tan graves pueden ser todos los efectos del derrame de petróleo de la BP. Pero ya se conocen algunos y por eso en Vida y Salud te los contamos. Cuanto antes empieces a prepararte para evitarlos, mejor. No sólo si vives en México o en estados como Alabama, Luisiana, Mississippi y Florida. El riesgo puede llegar a otras partes de Estados Unidos así como a otros países de Centro América y del Caribe. ¡Entérate!

Mucha gente está preocupada por los efectos del derrame de petróleo en el Golfo de México, y es que en realidad tanto el petróleo como los dispersantes (que se usan para disipar el petróleo en pequeñas gotas) que están en este momento nadando en las aguas del mar son muy tóxicos. Y aunque hasta el momento las autoridades no han registrado víctimas graves, es mejor estar informados y preparados.

Los Centros de Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) han creado un plan de vigilancia para poder detectar a tiempo cuando se empiecen a generar efectos importantes en la salud de las personas.

El petróleo puede llegar a ti de muchas maneras:

  • En el agua que llega a las costas: El contacto directo de tu piel con agua contaminada por petróleo puede ser nocivo.
  • En la comida de mar: La piel de los peces y los mariscos que se pescan en las aguas del Golfo de México pueden contaminarse y no es seguro comerlos.
  • En el aire: Hay tres formas en que el petróleo viaja por el aire… a través del olor, en los humos cuando se quema, o cuando hay un huracán.

 

A continuación te damos algunos consejos y respondemos a algunas preguntas, para que estés preparado y evites riesgos en el futuro…

Si vives cerca al mar o piensas ir de vacaciones a la playa

Debes tener mucho cuidado con el nivel de contaminación del agua pues no es saludable que tu piel entre en contacto con el petróleo y los dispersantes. Puede causarte irritación y resequedad, entre otros problemas. Busca información sobre las playas que quedan cerca de tu casa o a las que piensas ir a bañarte, para saber si es saludable o no.

¿Puedo tomar agua?

Hasta el momento no se ha registrado que el petróleo pueda contaminar el agua que llega a tu casa a través del acueducto (especialmente en Estados Unidos). Y los expertos no creen que pueda suceder.

Alerta con los olores y las quemas cerca a tu ciudad

El olor de los químicos del petróleo es bastante fuerte y puede llegar a las narices de quienes viven en las costas. Y cuando se hacen quemas en altamar, se desprenden cierto tipo de partículas o se generan gases que viajan en el humo. Aunque esto no es siempre nocivo, algunas personas pueden desarrollar irritación de la nariz, de la garganta, de los ojos y de la piel. Esto también puede provocar dolor de cabeza, mareos y náuseas (como cuando vas a una estación de gasolina). Y las personas que padecen de asma, de enfermedades del corazón o de los pulmones, pueden ser aún más sensibles a estos olores.

De acuerdo con el CDC, lo más recomendable es evitar respirar ese aire directamente. Si notas un olor extraño, o humo o sabes que habrá quemas cerca de las costas de tu ciudad, evita al máximo estar al aire libre, y mucho menos haciendo ejercicio pues es cuando el aire entre más intensamente a tu cuerpo. El aire acondicionado puede ayudar a que circule el aire que se encuentra dentro de tu casa.

¿Debo dejar de comer pescado y mariscos?

La Administración de Alimentos y Drogas del Estados Unidos (FDA por sus siglas en ingles) dice que hasta el momento la comida del mar proveniente del Golfo de México y que se está vendiendo en restaurantes, pescaderías y supermercados, hasta el momento, es segura y se puede comer sin problemas. Esto se debe a que tan pronto se inició el derrame, todo tipo de pesca en estas aguas se detuvo, evitando así el posible riesgo de que haya comida contaminada en el mercado.

Alerta con los huracanes

Un huracán puede levantar el agua con petróleo del mar y esparcirlo más adentro de las costas. Nuevamente, esto no es positivo porque aumenta el riesgo de respirarlo como expliqué antes o que toque directamente tu piel. Si vives cerca del Golfo de México, debes estar pendiente de las alertas de huracán y seguir las indicaciones de las autoridades de tu estado o de tu país, para evitar cualquier riesgo.

Si vivo lejos del Golfo de México, ¿debo preocuparme?

Definitivamente debes estar alerta. No se sabe cuál será el rumbo de la mancha de petróleo, pero es posible que siga viajando en las corrientes marinas y llegue a otros países del Caribe o incluso a la costa noreste de Estados Unidos.

Sin duda el grave derrame de petróleo es triste y preocupante. Y a veces puede generar una sensación de frustración en la gente y en las comunidades al ver que no pueden hacer nada para detenerlo. Sin embargo, sí podemos hacer mucho para evitar que los efectos de este desastre sean aún más graves. Y eso sólo se logra manteniéndonos informados para prevenir posibles riesgos de salud a tiempo.

En Vida y Salud estaremos compartiendo contigo toda la información a medida que esté disponible para cuidarnos entre todos.

 

 

 

Comentarios de nuestra comunidad