Varios superhéroes usan mascarillas. Durante la pandemia del Covid-19, el usar la mascarilla te hace un superhéroe también ya que no sólo te protege a ti, sino que proteges a los demás. Demuestra que estás interesado en tu familia y en tu comunidad.
Debido a nuestra campaña en HITN.TV y en aquí en VidaySalud.com #Póntela, en esta columna te contaré de un experimento que se creó en el laboratorio para visualizar qué expulsaríamos al toser o estornudar con y sin mascarilla utilizando un maniquí para evaluar qué tan lejos viajaría ese material. ¡Te vas a sorprender! Es importante aprender de los estudios científicos y aplicarlos en lo que nos pueden ayudar. Así se salvan vidas. Especialmente cuando consideramos que la pandemia del nuevo coronavirus o Covid-19 que recién se describió en diciembre del 2019 se han diagnosticado 15.609,242 casos a nivel mundial, y ha cobrado la vida de 634,699 personas en el mundo, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. Sólo en Estados Unidos el número de personas afectadas ha sido de 4.162,632 y de ellas, 147,165 han fallecido, de acuerdo al Johns Hopkins University & Medicine Coronavirus Resource Center. Y de acuerdo a los expertos en salud pública, el número real de personas infectadas es mucho mayor que el número de casos reportados, podría ser hasta 13 veces más alto en ciertas áreas.
A pesar del pensamiento “mágico” de algunos líderes acerca del nuevo coronavirus y de que desaparecerá solo, la evidencia basada en la ciencia indica que no es así. Mientras no tengamos una vacuna y tratamientos efectivos contra el virus, la única forma de prevenir el contagio es evitando estar expuesto al virus. El virus se puede transmitir de persona a persona estando cerca de una persona infectada (aunque no tenga síntomas); a través de gotas que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda (o incluso, habla) y por, eso las mascarillas nos ayudan a protegernos de contraer el virus de otras personas y de transmitir el virus, si nos contagiamos y no tenemos síntomas (el 35% de las personas infectadas, de acuerdo a algunos expertos, no tienen síntomas) o aún no los desarrollamos (típicamente las personas pueden ser infecciosas dos días antes de desarrollar síntomas y cuando tienen síntomas).
El Dr. Siddharta Verma, de la Florida Atlantic University’s College of Engineering and Computer Science, desarrolló unos estudios utilizando la cabeza de un maniquí, una máquina que crea vapor y una bomba que expulsa el vapor de la boca del maniquí, para demostrar la eficiencia de diferentes mascarillas para bloquear la tos.
Encontró que sin mascarilla la tos simulada viajaba alrededor de 12 pies en 50 segundos. Evaluaron varias mascarillas:
- Con la mascarilla hecha en casa utilizando doble tela de algodón para acolchado con 70 hilos por pulgada y un ajuste perfecto, las gotitas viajaban 2.5 pulgadas (6.35 cm) de la cara.
- Con las máscaras tipo cono, las gotitas viajaban 8 pulgadas (20 cm) de la cara.
- Con un pañuelo de una capa (hecho de una camiseta elástica) y doblado, las gotitas viajaban 3.5 pies (1 m) y
- Con un pañuelo más de un pie (0.3 m).
- Además, las mascarillas podrían saturarse después de usarse por mucho tiempo y eso también puede influenciar su capacidad de filtración.
Sin embargo, cualquier cosa que se use para cubrir la nariz y la boca, proporciona protección y es mejor que no usar nada.
Recuerda que el virus es el enemigo. No tiene partido político, no reconoce fronteras y sólo sigue las reglas de la naturaleza y la biología. Los científicos tratan de entender la biología a través de la ciencia. La ciencia nos ha ayudado a entender el comportamiento de los microorganismos (incluyendo a los virus, las bacterias, etc.) y a salvar vidas.
Y, desde luego, no hay que olvidarse que la protección contra el COVID-19 siempre aumenta si se acompaña de las otras recomendaciones que incluyen el distanciamiento social, el lavado correcto de manos frecuentemente (y en su ausencia el uso de un desinfectante que contenga mínimo 60% de alcohol); el evitar tocarse los ojos y la cara sin lavarse las manos; desinfectar las superficies que se tocan frecuentemente y seguir las recomendaciones de los CDC si aparecen síntomas (evitando el contacto con otras personas para evitar el contagio).
Por cierto, las gotas que se expulsan cuando una persona tose o estornuda varían en diámetro de 1 milimicra a 500 milimicras, con un diámetro promedio de 10 milimicras. Las más grandes (de 10 milimicras o mayores) caen al suelo por el efecto de la gravedad, las de tamaño intermedio pueden viajar distancias variables y las más pequeñas (las de menos de 5 milimicras) pueden permanecer suspendidas en el aire indefinidamente hasta que son arrastradas por una pequeña brisa o por el flujo del aire de ventilación. Desde luego, las gotas que se expulsan al ambiente también pueden evaporarse dependiendo de la humedad y la temperatura, pero pueden dejar contenido particulado (por ejemplo: el virus) que podrían potencialmente infectar a las personas. Varios expertos están haciendo estudios porque piensan que estas las pequeñísimas gotas que se propagan en el aire podrían ser especialmente peligrosas en lugares encerrados, con mala ventilación en donde hay mucha gente. Esto se está investigando y seguramente escucharemos más al respecto. Ya sabemos que estar al aire libre es mejor.
¿Es cierto que algunas personas no pueden usar mascarilla por razones médicas?
De acuerdo al Dr. Albert Rizzo, Director Médico de la Asociación Americana del Pulmón (especialista en medicina interna, neumología, terapia intensiva y medicina del sueño), con muy pocas excepciones, la mayoría de las personas pueden usar una mascarilla y, con frecuencia, es cuestión de que seleccionen la mascarilla correcta y, a veces, de que la persona se desensibilicen a usarla. Esto último se logra poniéndosela 30 minutos un día, 45 minutos el día siguiente, y aumentando el tiempo poco a poco para acostumbrarse. Él considera que las personas con asma se benefician de la protección de usar una mascarilla. Que, excepto con raras excepciones, las personas con enfermedad obstructiva crónica, también reciben protección al usarla y deben asegurarse que la mascarilla no esté muy apretada para que no dificulte la eliminación del bióxido de carbono. Incluso menciona que si se necesita usar una cánula de oxígeno por la nariz, se puede utilizar con la mascarilla. Dice que se debe individualizar para los pacientes con problemas pulmonares específicos avanzados. Menciona que estos pacientes generalmente cuentan con un especialista que los sigue y los puede asesorar pero, que frecuentemente estos pacientes idealmente, se benefician del aislamiento social.
Las reglas gubernamentales se establecen para nuestra seguridad
Cuando el gobierno establece reglas para el cinturón de seguridad en los automóviles, para las sillas de seguridad para los bebés y los niños, para los límites de velocidad en las carreteras, para el uso de cascos de protección cuando se conduce una motocicleta, es para protección de todos y esos reglamentos no dependen del partido político al que pertenecemos. El objeto es la protección.
En la pandemia de la influenza de 1918 que infectó a una tercera parte de la población mundial (o 500 millones de personas), y duró de enero de 1918 a diciembre de 1920, causó 50 millones de muertes. En aquella época, 1/2 millón de personas vivían en Estados Unidos y no usar mascarilla era ilegal en algunos lugares del país. Actualmente, parece ser que los países asiáticos son los que aprendieron las lecciones de los beneficios de usar mascarillas para evitar la diseminación de la infección y no los estadounidenses.
La unión hace la fuerza
El 6 de julio la American Hospital Association, la American Medical Association y la American Nurses Association escribieron una carta dirigida al público recomendando que continúen tomando los pasos para mitigar la diseminación de este virus para protegernos, para proteger a nuestros vecinos y para proteger a nuestros seres queridos. Sólo hay una forma de salir de esto……juntos. La unión hace la fuerza. Cuídate y cuida a los demás.
Copyright © 2020 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.