Skip to main content

En septiembre del 2020, escribí una columna aquí en VidaySalud.com acerca de cómo puedes diferenciar el Covid-19 de una gripe o influenza y de un resfriado o catarro común . Sin embargo, ya que en la época de invierno aumentan los casos de resfriados, de gripes, de la influenza o flu, y que continuamos con la pandemia del COVID-19, recibo muchas preguntas acerca de estas condiciones. Encontrarás las respuestas a continuación.

¿Puedes enfermarte de un resfriado o catarro por un enfriamiento? Por ejemplo, por no usar un suéter o un abrigo suficientemente grueso al salir a la calle cuando hace mucho frío.

La asociación entre el frío y los resfriados se debe a que suceden en la temporada del invierno, pero el enfriamiento en sí no es la causa de la enfermedad. La enfermedad es causada por un virus. 

Sin embargo, hay varios factores relacionados al frío del invierno que contribuyen a la propagación de este virus. Por ejemplo, de acuerdo con un estudio reportado en Clinical Microbiology Reviews, algunos de los virus más comunes, como los rinovirus, se multiplican más eficientemente a temperaturas frías.

Además, ¿qué pasa con las personas en los meses fríos? Por el frío, tienden a pasar más tiempo en interiores, en contacto cercano con otras personas que pueden estar enfermas.

Otro factor es que, como hace frío, la gente prende la calefacción, y eso reseca los senos nasales y paranasales. La resequedad y la falta de fluidez en la mucosidad nasal hace que se dificulte el trabajo del sistema inmunológico en esa área. Además, la falta de humedad le permite al virus permanecer en el aire más tiempo e infectar a otras personas, en vez de adherirse a moléculas de agua en el aire que le ayudarían a caer al suelo en vez de mantenerse suspendido flotando en el aire. De acuerdo con un estudio publicado en la revista médica Viruses, la disminución tanto de la temperatura como de la humedad en un periodo de tres días aumentaba el riesgo de infección por rinovirus. Y en ese mismo estudio, la mayoría de las infecciones ocurrieron en temperaturas de 0ºC (32ºF) y menos.

Lo mismo se ha demostrado con el virus de la influenza que causa el flu o la gripe. También sobrevive y se disemina más fácilmente cuando hace frío y hay resequedad en el aire. De acuerdo con un estudio reportado en el Journal of Virology que se realizó en conejillos de indias, la temperatura ideal para su diseminación es de 5ºC (41ºF).

Finalmente, los expertos piensan que la exposición a la temperatura fría podría afectar la respuesta del sistema inmunológico o de defensa del cuerpo de diferentes maneras:

  • El respirar el aire frío hace que los vasitos sanguíneos de las vías respiratorias superiores se contraigan (se estrechen) para conservar calor. Esto podría dificultar que los glóbulos blancos lleguen a las membranas mucosas para combatir a los virus.
  • Se produce menos vitamina D por la reducción en la exposición al sol en los meses del invierno. Hay estudios que sugieren que la vitamina D juega un papel en el sistema inmunológico ya que la deficiencia de vitamina D parece aumentar la susceptibilidad a infecciones en algunos casos, especialmente de las enfermedades autoinmunes.

¿Cuánto tiempo se es contagioso cuando se tiene un resfriado o una gripe (flu o influenza)?

Muchas personas piensan que una vez que se sienten bien y que ya no tienen síntomas, ya no son contagiosos. En realidad, la transmisión es diferente en los virus del resfriado (los rinovirus, que son los virus más comunes) y en los virus que causan la gripe o la influenza.

Cuando se sigue el curso natural de estas infecciones de las vías respiratorias altas, se divide en tres partes: 

  • el periodo de incubación (cuando se está infeccioso pero asintomático)
  • el periodo infeccioso (cuando se tiene la infección y se tienen síntomas)
  • el periodo de recuperación (cuando ya no se tiene infección pero todavía se tienen síntomas)

El periodo de incubación para el resfriado dura unas cuantas horas, para la gripe o influenza dura un día. Como no hay síntomas, se puede ser contagioso sin que las personas lo sepan.

El periodo infeccioso dura tres días para el resfriado común y cinco a siete días para la gripe o influenza. Generalmente en este periodo se tienen los síntomas típicos. Sin embargo, hay que estar alerta en el caso de la gripe ya que los que han recibido la vacuna podrían tener síntomas muy leves o por muy poco tiempo y, sin embargo, podrían transmitir la infección durante este periodo.

Finalmente, aunque la persona tenga síntomas en el periodo de recuperación ya sea del resfriado o de la gripe o influenza, ya no es contagioso(a). Y, desde luego, en cualquier momento, si tienes dudas, siempre es mejor tomar precauciones.

¿Qué recomendaciones nos ayudan a prevenir los resfriados, la gripe o influenza (flu) y el COVID-19?

Obviamente, ponernos las vacunas contra la gripe o influenza anualmente y ponernos las vacunas contra el COVID-19 (incluyendo el refuerzo) nos protege de desarrollar estas enfermedades y/o si nos enfermamos, de que sean enfermedades severas, que requieran hospitalización o de que nos causen la muerte. Pero, además, hay recomendaciones generales que también nos ayudan a prevenirlas. Estas incluyen:

  • Usar una máscara correctamente en los lugares públicos.
  • Lavarse las manos con frecuencia y, si no se puede, usar gel desinfectante o toallitas a base de alcohol.
  • Evitar tocarse la cara.
  • Llevar una dieta sana, alta en frutas y vegetales.
  • Hacer ejercicio regularmente. Procurar hacer 30 minutos diarios de ejercicio moderado.
  • Dormir lo suficiente. Procurar dormir de 7 a 8 horas diarias (adultos).
  • No fumar. Dejar de fumar si fumas.
  • Beber en moderación, si bebes.
  • No compartir bebidas o alimentos con otros.
  • Evitar estar en contacto cercano con personas enfermas.
  • Limpiar el teléfono celular regularmente.
  • Usar un bolso de material que sea fácil de limpiar (vinil, plástico o piel) en vez de tela, y limpiarlo regularmente.

Si te enfermas, permanece en casa y cubre tu tos y tus estornudos con un pañuelo desechable o con tu brazo (en el interior de tu codo). Lávate las manos con frecuencia y limpia las superficies que tocas. Usa una máscara para proteger a los demás. Mantén tu distancia. No compartas tus alimentos con otros. Respeta el periodo infeccioso para evitar contagiar a otros. Tanto los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC) como la Organización Mundial de la Salud (OMS) tienen recomendaciones en relación con cuánto tiempo debes permanecer en casa después del diagnóstico del COVID-19.

Si todos ponemos de nuestra parte y actuamos responsablemente, no sólo mostramos nuestra humanidad, sino que saldremos de este invierno sanos, y de esta pandemia más rápidamente.

Copyright © 2022 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Krakenimages.com

Comentarios de nuestra comunidad