Laura Ojeda: Una historia de esperanza
Cada vez más mujeres sobreviven al cáncer de mama, incluso en fase IV metastática, su etapa más avanzada. Pero con la mayoría de los esfuerzos concentrados en la prevención y la detección temprana, de las necesidades específicas de estos casos y de los recursos disponibles para ellos se conoce y divulga, en comparación, relativamente poco. Laura Ojeda, sobreviviente de cáncer de seno avanzado ha prestado su voz para romper el silencio, servir de ejemplo y esperanza, y anunciar un nuevo sitio digital, www.comunidadconcancerdesenoavanzado.org, un punto de encuentro y una fuente de información y recursos para el creciente número de mujeres sobrevivientes de habla hispana y sus grupos de apoyo.
Al cáncer se le combate de muchas formas: buscando información, recibiendo el mejor tratamiento posible, manteniendo una actitud positiva… y hasta contando una historia… Por eso Laura Ojeda, sobreviviente de cáncer de seno avanzado, decidió compartir la suya. Y aquí está.
En el 2011, a los 36 años de edad, le detectaron el cáncer de mama, ya en fase III. Del tumor original, las células cancerosas ya se habían esparcido a los ganglios linfáticos de la axila. “Fue algo muy duro”, recuerda, sobre todo por lo inesperado, al no haber antecedentes de cáncer de seno en la familia.
Pero superó el impacto y el miedo iniciales, y se dedicó a buscar toda la información posible sobre su tipo de cáncer de seno y sus opciones. Se repetía: “Hay tratamiento. Mi caso no es de alto riesgo. Voy a estar bien”. Comenzó así su tratamiento, una combinación de cirugía, radiación y quimioterapia. La batalla estaba ganada, o al menos, así pensaba Laura.
Dos años más tarde, en una prueba de tomografía computarizada rutinaria (CT Scan), se detectó que el cáncer había regresado. Esta vez, volvió a afectar los nódulos linfáticos en la axila. Más aún, se había extendido al pulmón. Más tarde, se esparciría a los huesos. Esta vez, el cáncer de mama había llegado a la fase IV.
“Al principio no lo quería creer”, nos cuenta. “Pensaba que iba a estar bien toda la vida”. Pero no fue así. Alrededor del 30% de las mujeres que reciben un diagnóstico de cáncer del seno desarrollan metástasis, o sea, el esparcimiento de las células cancerosas del punto de origen a lugares distantes del cuerpo. Aunque Laura no fue la excepción a las estadísticas, sí enfrentó esta nueva fase de la enfermedad de manera excepcional. El cáncer había trastornado su mundo, pero ella no iba de ninguna forma a dejarle las riendas de su vida.
Dejó su trabajo y su residencia en Maryland y se mudó a Los Ángeles, California, para estar cerca de su familia. Ya lleva dos años de tratamientos y en fase IV, decidida a vivir sin miedo, disfrutando las cosas que la estimulan y la hacen feliz: viajar, conocer sitios nuevos, bailar salsa. ¡Una receta fantástica!
Vivir con un cáncer metastático, que significa que la condición es crónica, de por vida, resulta abrumadora para la mayoría de las pacientes. La angustia y la ansiedad en el aspecto emocional se suman a los numerosos efectos secundarios de los tratamientos en el aspecto físico. Aún cuando el cáncer no esté activo, hay que lidiar a diario con la posibilidad de una nueva recaída, con el cansancio, la fatiga y las limitaciones corporales. Laura tienen un mensaje para estas mujeres: no están solas. Su lucha personal contra su cáncer incluye la ayuda a otras pacientes como ella y por eso, ha puesto su historia y su voz a disposición del programa nacional “Count Us, Know Us, Join Us”. Este programa ha lanzado recientemente un sitio en el internet, completamente en español diseñado para las mujeres latinas con cáncer de mama metastático o avanzado: es el www.comunidadconcancerdesenoavanzado.org, creado por Novartis Oncology, que cuenta con el apoyo de 13 organizaciones comunitarias comunitario (BreastCancer.org, Sisters Network Inc, Susan G. Kolmen for the Cure, Sharsheret y AdvanceBC.org, entre muchas otras).
Sabemos que la información es poder y por lo tanto, allí se ofrece información detallada a las pacientes de habla hispana y a sus familiares, sobre el cáncer de seno en etapa avanzada, los tratamientos y opciones disponibles (ya que sus necesidades son diferentes frecuentemente a las de las mujeres con cáncer del seno en etapas iniciales). El sitio las ayuda también a ponerse en contacto con los grupos de apoyo y los recursos que existen en sus comunidades (no sólo en Estados Unidos sino en varios sitios fuera de Estados Unidos).
Si padeces de cáncer del seno, en cualquiera de sus etapas, sigue el ejemplo de Laura y sus recomendaciones:
1. Ten ánimo: hoy más que nunca, existen opciones, tratamientos y medicinas con las que las mujeres no podían ni soñar hace unos cuantos años atrás. Las posibilidades de supervivencia y de calidad de vida son altas. ¡No te decaigas!
2. Infórmate lo más posible acerca de tu tipo de cáncer y los tratamientos disponibles. Con tu médico y en sitios que tienen información científicamente correcta, como los siguientes:
- www.comunidadconcanceravanzado.org
- https://www.vidaysalud.com/su-salud-de-a-a-z/enfermedades-y-condiciones/a-c/cancer-de-mama-o-del-seno/
- http://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/tratamiento
3. Es fundamental contar con un buen oncólogo, un especialista en cáncer. Además de sus credenciales, es importante que le tengas confianza y que puedas hacerle todas las preguntas necesarias. Nunca te quedes con dudas.
4. Busca y participa en grupos de apoyo para que puedas relacionarte con mujeres que están pasando por tu misma experiencia. (Haz clic aquí para visitar nuestro Grupo de Apoyo – Cáncer)
5. Sigue tu vida lo más normalmente que puedas. Piensa en todas tus bendiciones y concéntrate en lo positivo.
6. Vive lo más felizmente posible, haciendo las cosas que siempre haz querido hacer. Laura hizo su propia lista de deseos y los ha estado cumpliendo, como un viaje a las islas griegas en compañía de su madre. Les encanta viajar juntas y piensan seguir haciéndolo mucho tiempo más.
“Tengo cáncer en el pulmón y los huesos”, admite Laura, “pero no en el espíritu”. Allí no hay cáncer que valga. Y es ahí donde encontrarás la fuerza y el ánimo para superar un cáncer o cualquier otro obstáculo en la vida. Haz caso al mensaje de esta valiente sobreviviente como tú y como tantas otras: infórmate, cuídate, confía en tu médico, sigue al pie de la letra tu tratamiento y disfruta cada día como un inmenso regalo que no se repite.
Foto cortesía de Laura Ojeda