Skip to main content

La salud, como sabes, no tiene precio. Por eso es importante protegerla y mantenerla con el estilo de vida y la atención médica necesarios. Un seguro médico te garantiza a ti y a tu familia el acceso a servicios médicos tanto de rutina como de emergencia. Si no tienes seguro médico, aprovecha la oportunidad de obtener uno a un precio razonable a través de los Mercados de Salud establecidos como parte de la nueva Ley de Reforma de Salud. Actúa a tiempo, ¡actúa ya!  

Hablamos continuamente de que la salud no tiene precio.  Es precisamente cuando la perdemos, ya sea por una condición transitoria, crónica o una emergencia, que comenzamos a tener una idea de su valor, no solamente por el costo a nivel físico y emocional sino además por la forma en que atender los problemas de salud afecta nuestros bolsillos. Disponer de un seguro médico para hacer frente a las necesidades de salud de la familia, ya sea a través de tu empleador o por tu cuenta, te ofrece, además del acceso a los servicios médicos que necesites, la tranquilidad de no enfrentar un desastre económico en caso de una condición crónica o catastrófica o un accidente inesperado. Y eso, aunque hoy te sientas fuerte y lleno de vida, puede sucederle a cualquiera.

Precisamente para que todos los ciudadanos y residentes de los Estados Unidos pudieran tener un seguro, en marzo de 2010 se firmó la nueva Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), que requiere que dichas personas tengan un seguro médico o paguen una multa a partir del año 2014. A pesar de esto, millones de personas en todo el país, incluyendo millones de latinos, siguen sin cobertura médica.

De casualidad ¿perteneces a este grupo? Es el momento de que te informes y actúes en tu beneficio.  Según un informe del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS por sus siglas en inglés):

  • 1 de cada 4 personas que carecen de seguro médico son latinos.  Un 62 por ciento (la mayoría) de esta población latina sin cobertura reside en los estados de California, Texas y Florida. Alrededor de la mitad (4.6 millones o 46 por ciento) tienen entre 18 y 35 años.
  • 8 de cada 10 latinos sin cobertura médica podría obtener un descuento si adquieren un seguro a través de los Mercados de Salud, además de otros beneficios.  Esto se traduce en 8.1 millones de latinos que podrían resultar elegibles para recibir Medicaid (en los estados que aprobaron la extensión del Medicaid bajo la nueva ley de salud), el programa de salud infantil CHIP (Children´s Health Insurance Program), o créditos para reducir los costos de las primas.

¿Por qué desaprovechar una oportunidad tan ventajosa como ésta? Aunque tu familia sea grande y tus ingresos pocos, hay seguros para todo tipo de bolsillos y necesidades. Y con la ayuda de los créditos los costos se reducen aún más.

Tampoco debes dejar que tu estado migratorio o el de otra persona en tu hogar sea un obstáculo para obtener cobertura para otros miembros de tu familia que sí resultan elegibles para recibirla. Desafortunadamente, la ley de la Reforma de Salud solamente protege a los ciudadanos y residentes legales y no a los inmigrantes indocumentados.  Pero aunque no tengas documentos, si tu hijo nació en los Estados Unidos tiene derecho a la cobertura médica. ¡Pídela! Cualquier información que proporciones a los Mercados de Salud es confidencial, nunca se utilizará por Inmigración para buscar a los inmigrantes indocumentados.

¿No tienes idea por dónde comenzar? Puedes buscar información e inscribirte de varias maneras:

  • Por el internet. Visita el sitio web www.HealthCare.gov. o www.CuidadodeSalud.gov. La mayoría de los obstáculos que experimentaron los usuarios desde octubre pasado al ingresar estas páginas han sido superados. En estos momentos, están operando bien y puedes navegar sin dificultades. Desde información sobre conceptos básicos, beneficios y detalles de la ley, hasta los seguros disponibles y la comparación de sus costos vs. los beneficios.
  • Por teléfono, llamando al número 1-800-318-2596. Las líneas están abiertas las 24 horas del día los 7 días a la semana y puedes recibir la ayuda en inglés y en español.
  • En persona a través de un agente o centro especializado local. Para buscar los disponibles en tu área, ingresa tu código postal en  Find Local Help o Encuentre ayuda local.

Si tienes un médico, y te gustaría continuar con él o ella, pregunta cuando te inscribes si ese médico está en la lista de los médicos de ese seguro para que puedas continuar viéndolo(a). No siempre es posible.

Recuerda que no tienes que preocuparte si te han negado cobertura anteriormente por algún tipo de condición preexistente, por no poder pagar la prima, ya que podrías ser elegible para ayudas y créditos, y ni siquiera por temor a revelar tu estado migratorio. Lo que realmente importa es que el mayor número de personas tenga cobertura médica. Esto representa mejor protección de salud de millones de personas quienes estarán  preparados para recibir atención médica preventiva, de control para condiciones de tipo crónico, así como para cualquier tipo de emergencia, que además tendrán la tranquilidad de saber que el cuidado de su salud no los dejará en apuros económicos graves que incluso, los puede llevar a la bancarrota.

Por último, te repito que la salud no tiene precio. Protege la tuya de todas las formas que estén a tu alcance, entre ellas, obtener cobertura médica costeable. No dejes pasar la oportunidad. ¡Obtén la información y aprovecha la oportunidad hoy mismo!

Imagen © iStock / Ihar Ulashchyk

Comentarios de nuestra comunidad