Categorías: Mujeres

10 claves para controlar la incontinencia urinaria

Compartir

¿Te pasa a veces que no puedes controlar las ganas de orinar y debes correr al cuarto de baño para evitar mojarte? ¿O después de correr solamente eliminas muy poca cantidad de orina? En ambos casos, es probable que estés sufriendo de incontinencia urinaria, una condición que suele afectar más a las mujeres, pero que puede combatirse al cambiar algunos hábitos. Descubre 10 claves para controlar este problema, sin mucho esfuerzo.

Anais solía destacarse por sus estruendosas carcajadas cuando algo le resultaba gracioso. Pero desde que tuvo su primer parto, las gracias pasaron a ser bochornosas para ella, pues le cuesta mucho reír sin que se le escape algo de orina. Incluso, a veces le ocurre lo mismo al estornudar o cuando trata de levantar algún objeto muy pesado.

Lo que le pasa a Anais es más común de lo que se cree. Se trata de la denominada incontinencia urinaria, es decir, la pérdida del control de la vejiga que puede producirse por una debilidad de los músculos que la mantienen cerrada o porque esos músculos son hiperactivos.

El primer caso es el de Anais: cuando los músculos pierden fuerza y la orina se puede escapar al reír, estornudar, toser o al levantar un objeto pesado. A este tipo de incontinencia se la llama “incontinencia por estrés”.

Por otra parte, cuando la incontinencia se produce porque los músculos de la vejiga están demasiado activos se denomina “incontinencia por urgencia” y lo que produce es la sensación de tener muchas ganas de ir al baño cuando, en realidad, hay poca orina.

Aunque la incontinencia urinaria puede ocurrirle a personas de todas las edades, es más común en las mujeres que en los varones, y es más frecuente luego del parto o de la menopausia. A veces también puede ser provocada por alguna infección, pero en esos casos se trata de una incontinencia pasajera.

Los síntomas de este trastorno pueden variar desde una fuga de orina leve hasta la salida abundante e incontrolable de la orina, algo que puede ser realmente molesto y penoso para cualquiera.

Afortunadamente, existen distintos tratamientos para corregir esta situación, que dependerán del tipo de incontinencia y del estilo de vida de la persona, que van desde ejercicios para fortalecer los músculos hasta la cirugía.

Además, tú misma puedes tener ciertos cuidados que te ayudarán a controlar la incontinencia urinaria:

1. Disminuye el consumo de café y de productos con cafeína (entre los cuales figuran algunas sodas), ya que hay estudios que demuestran que la cafeína provoca más ganas de orinar.

2. Evita el alcohol, los alimentos altos en ácido (como el tomate o la toronja) y las comidas picantes, que pueden irritar la vejiga.

3. Elige alimentos ricos en fibra, que te ayudarán a evitar el estreñimiento.

4. Trata de mantener un peso saludable.

5. Si bebes mucho líquido, trata de tomar menos.

6. Es preferible que bebas mucho líquido poco a poco, a lo largo del día, y no todo junto de un tirón, ya que puede ser demasiado para que la vejiga pueda procesarlo bien.

7. Orina de manera más frecuente y usa ropa que sea fácil de quitar cuando llegues al baño.

8. Aprende a dominar los músculos de la vejiga y a fortalecerlos. Para eso existen ejercicios especiales, como los ejercicios de Kegel, que pueden ayudarte a controlar la orina.

9. No fumes, además de los muchos problemas de salud asociados al tabaco, este hábito puede provocarte tos, que aumenta las posibilidades de que sufras incontinencia.

10. Lleva un registro diario de tus síntomas y de las situaciones que se asocian a tu incontinencia urinaria. Esto le será de gran ayuda a tu médico a la hora de encontrar el tratamiento más apropiado para ti.

Si aun con estas prácticas no logras controlar tu vejiga, recuerda que la incontinencia urinaria tiene solución. Por eso, no te avergüences en hablar de esto con tu médico para que te asesore. El o ella podrán indicarte cuál es el tratamiento más apropiado para ti, para que puedas volver a reír, a toser, a estornudar, a correr y a hacer todas tus actividades cotidianas, sin correr el riesgo de terminar mojada.

Imagen © iStockphoto.com / Steve Luker

Leave a Comment

Artículos recientes

¿Comer alimentos ultraprocesados acelera el párkinson temprano?

La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más

hace 1 día

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 4 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 5 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 6 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 1 semana

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 1 semana