Categorías: Estrés y Salud Mental

10 consejos para simplificar tu vida si eres un adulto con TDAH

Compartir

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) se refiere a un conjunto de síntomas que afectan la conducta, en especial de los niños. Como se identifica durante la infancia, este síndrome no se asocia frecuentemente con la adultez. Pero por razones obvias, un niño que padece TDAH puede crecer con él. Aquí encontrarás algunos consejos que puedes seguir para simplificar tu vida y vivir felizmente con este trastorno.

Falta de atención, hiperactividad, conductas compulsivas, ansiedad e inestabilidad emocional, son entre otros, los síntomas o signos del Trastorno de Atención con Hiperactividad (TDAH) que afecta principalmente a los niños y a los jóvenes – en especial a los varones – pero también afecta a los adultos. Se estima que un 4% de las personas adultas pueden padecer de este trastorno de la conducta, y que muchos pueden no haber sido diagnosticados todavía.

Si ya te diagnosticaron, es importante que tomes medidas para sobrellevar el día a día, las responsabilidades y los asuntos que tienes que recordar. Si no te han diagnosticado pero sospechas que podrías tener TDAH, considera visitar a un especialista. La siguiente es una lista de síntomas de TDAH que vale la pena que analices para poder saber si tienes este trastorno:

  • Aburrimiento constante
  • Mala memoria
  • Impuntualidad
  • Depresión
  • Dificultad para concentrarte cuando lees
  • Impulsividad
  • Dificultad para controlar tu enojo
  • Autoestima baja
  • Dificultad para organizar cosas o eventos
  • Problemas en el trabajo
  • Dejar todo para último momento
  • Problemas en tus relaciones interpersonales
  • Cambios en tu estado de ánimo súbitos
  • Abuso de drogas u otras sustancias

De cualquier manera, aquí te doy una lista de consejos para que vivas en armonía con este síndrome que puede causarte distracciones y olvidos que pueden afectar tu vida personal y laboral. ¡Toma nota!

  1. Compra una agenda o usa una aplicación en tu teléfono inteligente para organizar tu día y anotar los eventos que tienes o las cosas que debes que hacer. Lo que sea que elijas, no importa. Lo importante es que lo revises al menos tres veces durante el día.
  2. Haz una lista de lo que tienes que hacer cada día, al despertar. Encabeza la lista con lo más importante y a medida que vas logrando tus metas, ve tachándolos de la lista.
  3. Haz tiempo para organizar tu casa o tu escritorio cada día. Si tomas algo de un lugar, vuelve a dejarlo donde estaba. Desecha lo que no uses.
  4. Agrupa elementos importantes que no quieres olvidar antes de salir de casa como las llaves, la billetera, tus gafas. Puedes usar una caja o una mesa ubicada cerca de la puerta para que los veas siempre antes de salir y evites olvidos que pueden ocasionarte contratiempos.
  5. Manejar dinero puede ser difícil para las personas con TDAH. Por eso, anota siempre lo que gastas. Destina un cuaderno o una aplicación de tu teléfono para anotar tus gastos diarios. Así, al final del mes sabrás cuánto gastas y podrás manejar mejor el dinero.
  6. Elimina las distracciones en el trabajo. Si tienes que completar una tarea, redirige tus llamadas a tu contestador; usa audífonos con música relajante para bloquear el sonido que hay a tu alrededor, pide un espacio de la oficina que sea más privado para evitar que te distraiga la gente que pasa a tu alrededor, apaga el email y otras redes sociales. Concéntrate en una tarea a la vez.
  7. Si tienes problemas para concentrarte o iniciar una tarea, intenta hacerlo por períodos de 15 minutos. A los 15 minutos analiza si puedes seguir trabajando en ese mismo proyecto. Si no puedes hacerlo, camina un poco, toma aire o déjalo para el día siguiente.
  8. Simplifica tu vida: tener menos cosas y menos actividades que hacer diariamente te harán la vida mucho más fácil, y será menos probable que pierdas objetos o que no llegues a cumplir con eventos u horarios.
  9. Organizarte en general, es importante para facilitarte la vida si tienes TDAH. Usa colores para marcar eventos, cuentas, puede ser divertido. Por ejemplo, una carpeta roja para guardar los gastos del automóvil, una verde para guardar los recibos de los gastos relacionados con la casa, etc.
  10. Hacer ejercicio también es excelente para canalizar tu energía.

Sin embargo, si te sientes muy agobiado en tu vida diaria, consulta con un profesional calificado. Se puede vivir con el Trastorno de Atención con Hiperactividad (TDAH) funcionar en el trabajo y en las relaciones interpersonales y disfrutar la vida.

Copyright © 2021 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / pathdoc

Leave a Comment

Artículos recientes

¿Comer alimentos ultraprocesados acelera el párkinson temprano?

La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más

hace 1 día

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 4 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 5 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 6 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 1 semana

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 1 semana