La familia reunida alrededor de la mesa para compartir los alimentos es una costumbre sana que se ha ido perdiendo por el ajetreo de la vida diaria. Si en tu casa unos lo hacen frente al televisor, o cada cual por su cuenta, haz un esfuerzo por recuperar esta hermosa tradición. Quizá te parezca una misión imposible, pero no te rindas: está en juego la unidad familiar y la salud, especialmente la de los niños.
Se sabe que las comidas familiares fomentan la comunicación y la unión familiar, ayudan a los hijos a desarrollarse bien mentalmente y de paso se les inculcan valores y buenos modales, pero varios estudios recientes indican que sentarse a comer con los hijos también beneficia su salud. Según una investigación publicada en el Journal of Epidemiology and Community Health, los niños que cenan regularmente con sus familias también tienden a consumir las cinco porciones de 2.8 onzas (80 gr) de frutas y verduras diarias recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Los resultados de este estudio ilustran un mensaje de salud positivo para los padres, que podrían mejorar sus propios hábitos dietéticos, y los de sus hijos”, indicó Meaghan Christian, de la Facultad de Ciencias Alimenticias y de Nutrición de la Universidad de Leeds en el Reino Unido y sus colegas, que son los responsables del estudio.
Para estudiar cómo las comidas familiares benefician a la salud, los investigadores observaron las dietas de más de 2,300 niños que tenían alrededor de 8 años.
En promedio, los niños del estudio comían unas 10 onzas (285 gr o 3.7 porciones) de frutas y verduras al día, pero los niños que comían a veces o regularmente con su familia, consumían más cantidad de estos alimentos.
En comparación con los niños que nunca comían con sus familias, los que a veces comían con sus familias consumían en promedio 3.4 onzas (100 gr) más frutas y verduras al día, mientras que los que comían regularmente con sus familias consumían en promedio 4.5 onzas (150 gr) más por día.
En otro estudio realizado en el 2010 por el Centro Nacional de Adicción y Abuso de Sustancias de la Universidad de Columbia (CASA), se determinó que la comida en familia ayudan a los hijos (y a la familia en general) a obtener estos diez beneficios:
Con la variabilidad en los horarios, las responsabilidades y las exigencias diarias de los diferentes miembros de la familia, a veces es difícil coordinar y encontrar un horario que les convenga a todos ¡no hablemos en un día solamente! pero se puede lograr. Tu familia no es la única, pero no te rindas.
El Centro Nacional de Adicción y Abuso de Sustancias de la Universidad de Columbia (CASA), tiene las siguientes sugerencias para facilitar las comidas familiares:
Así mismo, no mantengas al televisor de fondo. Mejor apágalo para evitar distracciones, no respondas a llamadas telefónicas y desde luego, no permitas que nadie este enviando mensajes de texto mientras comen. El tiempo que pasan en familia es SAGRADO. Fomenta eso, y ayuda a que tus hijos lo valoren de esa manera.
También es importante que mantengas un horario regular para establecer una rutina. Mantén una alimentación variada, incluyendo alimentos de todos los grupos, introduciendo de vez en cuando algunos nuevos para ir aumentando lo que comen los niños. Es vital que prediques con el ejemplo: lo que tú preparas, sirves y comes forma un modelo para tus hijos. Ellos asimilan y copian lo que ven. Sirve lo mismo para todos, variando solamente las porciones y alternando los “platos favoritos” para ir complaciendo a todos en el transcurso de la semana.
Finalmente, si no puedes comer en familia todos los días, no te frustres. Lo importante es que trates de hacerlo la mayor cantidad de veces posible. Que no se pase una semana sin disfrutar de una comida en familia. ¡Todos se lo merecen!
Copyright © 2020 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Imagen © Shutterstock / ESB Professional
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment