Admitir que se han perdido facultades es difícil. Implica renunciar a libertades y hábitos, pero de sabios es admitir que ya no se ven bien las calles en la noche, o que nos confundimos al punto de “no saber dónde estamos”. Y hay que tomar medidas, lo mismo si se trata de uno mismo, que si hay una persona mayor en la familia, que está en peligro si sigue conduciendo un auto.
Cuando Ricardo notó que Francisco, su padre, desobedecía últimamente las señales del tráfico, sospechó que le había llegado la hora de soltar el timón. Pero cuando tuvo tres accidentes leves seguidos (culpa de él), la sospecha casi se convirtió en certeza. Trató de decírselo, pero Francisco se puso a la defensiva y se mostró renuente a “perder su independencia”. Por suerte, Ricardo compartió sus temores con el médico de su padre, que finalmente logró convencerlo de que les dejara a otros la conducción del auto.
Ricardo hizo bien, porque casi todas las personas quieren seguir conduciendo tanto tiempo como puedan, y se niegan a aceptar que se han convertido en un arma letal en la carretera. Pero para la mayoría, llega el momento en que deben limitar o suspender del todo esa actividad, debido a problemas en la vista, demencia, enfermedad de Parkinson, Alzheimer u otra enfermedad incapacitante. ¿Cómo se puede saber cuándo llega ese momento?
Las siguientes 10 señales te ayudan a reconocer cuando se debe dejar de conducir:
Si te reconoces a ti mismo en algunas de esas señales, es hora de que vayas pensando en buscar formas alternativas de movilizarte y dejes de conducir. Si se trata de tu padre, tu madre o un familiar a tu cuidado, debes abordar el tema, sin olvidar que es un asunto muy delicado, y que debes ayudar a que la persona se dé cuenta de que el que conduzca un auto se ha convertido en un peligro para ella y para los demás.
Si tu familiar no quiere escucharte, o se niega a ver que el hecho de que conduzca se ha vuelto peligroso, su médico puede ser de gran ayuda. El médico posiblemente se encargue de hacerle una evaluación, y puede hacer un juicio más realista que el tuyo sobre la habilidad de la persona para conducir. Y, si detecta un problema, le será más fácil convencerlo que a ti.
Un estudio llevado a cabo en Sunnybrook Health Sciences Centre, en Toronto, y publicado el de 27 de septiembre en el New England Journal of Medicine, reveló que los accidentes por conductores entre los pacientes que recibieron advertencias de su médico disminuyeron en un 45% durante el año siguiente, en comparación con los tres años anteriores a la intervención del doctor. El estudio sugiere que los médicos pueden ayudar a prevenir choques en las carreteras, que muchas veces causan lesiones graves o incluso la muerte.
Y si las cosas son realmente serias, y el médico no logra que el paciente deje de conducir, sí puede hacer que las autoridades lo sometan a una prueba de conducción y le retiren la licencia de manejo si es preciso.
De todos modos, piensa que es un tema delicado. Para evitar que la persona se deprima y para que no sienta que pierde su movilidad y su independencia, ofrécele otras alternativas de transporte a su alcance (autobuses, taxis, metro, viajes con miembros de la familia…). En algunos lugares existen formas de ayudar a las personas que por su condición médica (alguna enfermedad, alguna condición de salud) no pueden usar el transporte público. Investiga acerca de los recursos disponibles en tu comunidad.
Cuando hables con la persona afectada, es importante que le hagas ver que la vida no termina porque ya no conduce un auto, y haz énfasis en las actividades que puede disfrutar sin necesidad de manejar (conducir). Lo ideal es que te ayude un profesional y, con comprensión, ayúdalo a que se adapte a las nuevas circunstancias y a que no cause un accidente que se puede evitar y que ponga en peligro su vida y la vida de los demás.
Imagen © iStockphoto.com / ron-greer
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment