Dieta y Nutrición

4 alimentos con antioxidantes provechosos

Compartir

La selección diaria de los alimentos que vamos a comer nos presenta la oportunidad de obtener algunos puntos nutricionales sanos, sabrosos y llenos de antioxidantes, nos dice la Mayo Clinic.

¿Por qué hay que prestar atención a los antioxidantes? La respuesta es que ayudan a minimizar las repercusiones de tres radicales libres, que son bioproductos inestables del metabolismo celular normal. Los radicales libres están presentes en el ambiente, en la exposición a la luz solar, a la contaminación ambiental y al humo del cigarrillo.

Los radicales libres provocan daños en las células y tejidos mediante un proceso conocido como oxidación. El daño causado puede desempeñar alguna función en el desarrollo de algunas enfermedades diferentes como, cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson y ciertas afecciones de los ojos.

La Mayo Clinic nos ofrece detalles sobre varios alimentos con alto contenido de antioxidantes, entre ellos, los siguientes:

Los frutos del bosque

Las coloridas bayas, sobre todo los arándanos azules y las fresas, parecen ser provechosas para el corazón. Las investigaciones plantean que estos frutos pueden reducir la presión arterial y posiblemente influir sobre la salud de los vasos sanguíneos.

La cúrcuma

Esta es una especia y el ingrediente principal en la preparación del curry. Se cree que la cúrcuma tiene propiedades antioxidantes porque es capaz de reducir la hinchazón y la inflamación. Los resultados preliminares de las investigaciones plantean que la cúrcuma puede prevenir el cáncer y posiblemente ralentizar la diseminación del mismo en el cuerpo.

Las verduras crucíferas

Esta familia de verduras incluye al brócoli, la coliflor, la acelga suiza, las coles de Bruselas, la col rizada y los nabos. Las investigaciones plantean que estos alimentos ejercen un efecto protector porque protegen contra el cáncer de próstata, de pulmón y de colon y recto.

El maíz

El maíz suele tener mala reputación como gramínea rica en fécula, pero el maíz amarillo e incluso la harina de maíz contienen algunas sustancias conocidas por su fuerte actividad antioxidante y antiinflamatoria.

La manera más inocua de aumentar los niveles de los antioxidantes es a través de los alimentos, en lugar de mediante suplementos. Algunos suplementos con altas dosis de antioxidantes, entre ellos, el beta-caroteno, la vitamina A y la vitamina E, se han visto vinculados a altos riesgos para la salud, incluso con mayor riesgo general de mortalidad. Sin embargo, no ha surgido hasta el momento ninguna inquietud respecto a la inocuidad de los antioxidantes consumidos a través de los alimentos.

 

Para más información de la Mayo Clinic haga clic en el logotipo:

Copyright © 2020 por Mayo Clinic. Todos los derechos reservados.

 

Imagen © Pixabay.com / sweerlouise

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 2 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 3 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 4 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 5 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 6 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana