Categorías: Vida Saludable

5 consejos para evitar fraude en tu cuenta de Medicare

Compartir

¿Alguna vez has recibido llamadas, mensajes de texto o correos electrónicos en donde te piden que proporciones tu información confidencial a cambio de recibir alguna oferta o un premio? Este tipo de comunicados que ofrecen suscripciones a mejores servicios, cuotas más baratas e incluso premios o bonos monetarios son fraudes que buscan aprovecharse de los beneficiarios de Medicare.

Los fraudes y abusos de Medicare son cada vez más frecuentes y, al cometerse, propician que los costos de atención médica e impuestos se incrementen para todos sus beneficiarios. He aquí algunos ejemplos:

  • Proveedores que facturan a Medicare por servicios o suministros nunca brindados.
  • Duplicación de cobros a Medicare por servicios o artículos.
  • Robo de número o tarjeta de Medicare para presentar reclamaciones fraudulentas.
  • Empresas que ofrecen planes de medicamentos que no fueron autorizados por Medicare.

Entonces, ¿qué debes hacer para evitar estos fraudes que amenazan constantemente a todos los beneficiarios? Si recibes una llamada, e-mail o mensaje de texto solicitando el número de Medicare: no lo compartas. 

Recuerda que Medicare nunca te llamará, tampoco enviará mensajes de texto o correos electrónicos ni se comunicará contigo a través de las redes sociales para pedirte tu número de Medicare.

Nuestras recomendaciones para evitar ser víctima de fraude son las siguientes:

  1. Protege tu número de Medicare y tu número de Seguro Social. Resguárdalos como si fueran una tarjeta de crédito y procura no compartirlos con nadie, a excepción de tu médico o algún representante autorizado de compañías que trabajan con Medicare.
  2. Entérate a detalle de la manera en la que Medicare utiliza tu información personal. Si estás suscrito a un plan de salud o de medicamentos por parte de Medicare, este plan debe informarte cómo utilizará tu información personal.
  3. No aceptes ofertas de dinero o regalos de atención médica gratuita. Esta es la forma más común de estafa entre los usuarios pues desean ahorrar en sus gastos.
  4. Solo personas autorizadas deben revisar tus expedientes clínicos. Desde luego esto incluye a tu médico u otros proveedores de Medicare. También no hagas caso a personas que te recomienden determinados servicios.
  5. Evita suscribirte a un plan de salud o medicamentos de Medicare por teléfono o correo electrónico. A menos que hayas sido tú quien llamó o solicitó dichos servicios o consultas.

Para obtener más información sobre el fraude contra Medicare, visita es.Medicare.gov/fraud. Para reportar un posible fraude contra Medicare, llama al 1-800-MEDICARE (1-800-633-4227).

 

© 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Prostock-studio

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 2 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 3 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 4 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 5 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 6 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana