El estreñimiento se presenta cuando las heces fecales se resecan y endurecen, entonces se dificulta eliminarlas con la frecuencia debida. A eso se le conoce como estreñimiento y todos lo padecemos alguna vez. Cuando la persona no puede evacuar al menos tres veces a la semana, se considera que sufre de estreñimiento crónico que pasa a ser severo si las deposiciones ocurren menos de una vez a la semana. Los laxantes pueden brindar alivio inmediato, pero para combatirlo lo ideal es realizar ciertos cambios a largo plazo en la dieta y el estilo de vida.
Una parte fundamental del proceso de la digestión consiste en eliminar los productos de desecho de los alimentos que consumimos. Es una función necesaria para la salud del organismo que para muchos implica dolor y molestia.
Cuando esos productos de desecho pasan del intestino delgado al grueso (el colon), éste absorbe el exceso de agua y la materia restante se convierte en heces fecales. Las contracciones rítmicas del colon van empujando las heces hasta que llegan al recto en donde permanecen hasta que ocurre una evacuación o deposición.
No existe un número mágico de evacuaciones o deposiciones para todas las personas, ya que no es el mismo para todas. El rango de lo “normal” o saludable puede oscilar entre más de una vez al día para algunos a tres veces a la semana para otros. Menos de tres, ya se considera estreñimiento, que ocurre debido a una de las siguientes causas o a la combinación de ambas:
Las evacuaciones o deposiciones poco frecuentes van acompañadas de otros síntomas, entre ellos:
Si sufres de estreñimiento, éste puede deberse a una o más de las causas siguientes:
El estreñimiento puede aliviarse temporalmente mediante el uso de laxantes. Los hay de diferentes tipos y generalmente, pueden adquirirse sin receta. Entre los más comunes están:
Cualquiera que sea el laxante que se utilice, se deben seguir estrictamente las recomendaciones del producto y no excederse ni en la dosis ni en el tiempo máximo continuo de uso. Consulta con tu médico si decides usar un laxante de tipo estimulante, no solamente para que te recomiende un producto específico y el tiempo que debes tomarlo, sino para que descarte una posible interacción con otro medicamento que estés tomando. Además, en el caso de niños o las personas diabéticas o con falla renal el doctor debe supervisar que los laxantes no le causen un desbalance en los electrolitos (los minerales) del cuerpo.
Como te expliqué, el alivio que proporcionan los laxantes tiende a ser por un plazo corto, ya que no te conviene prolongar su uso durante muchos tiempo. Lo más efectivo es hacer pequeños cambio en tu vida diaria que en conjunto ayudan a combatir el estreñimiento, como los que siguen a continuación:
1. Bebe suficiente agua, al menos de 6 a 8 vasos al día. Este paso es absolutamente necesario, no solamente para mantenerte bien hidratado, sino para que las heces se suavicen y se humedezcan. Lleva contigo un recipiente que puedas rellenar de preferencia con agua. Evita bebidas que contengan cafeína, como las sodas, el café y el té que tienen un efecto diurético y pueden aumentar la deshidratación.
2. Ve al baño tan pronto como sientas ganas de evacuar. No conviene “aguantar” o posponer las ganas de defecar, especialmente si padeces de estreñimiento. Lo ideal es que puedas acostumbrar a tu cuerpo a evacuar en un horario determinado, en la mañana después del desayuno, por ejemplo, o a cualquier otra hora que te resulte más conveniente. Trata de disponer del tiempo suficiente para que ocurra la deposición, sin apuro y estrés que dificulta todavía más el proceso.
3. Aumenta la fibra en tu dieta. La fibra ayuda a prevenir el estreñimiento al cambiar la composición de las heces. Por lo regular los adultos necesitan de 25 a 35 gramos de fibra tanto soluble como no soluble:
Consulta con el médico si te conviene utilizar un suplemento de fibra. En ese caso, deja que te indique el que considera más adecuado.
4. Haz más ejercicio. La inactividad conduce al estreñimiento y su opuesto, lo evita. El ejercicio diario ayuda que tus intestinos se contraigan regularmente y contribuye a disminuir el estrés. El ejercicio de tipo aeróbico, como caminar, aumenta la respiración y el ritmo cardíaco, lo que también estimula el movimiento de los intestinos. Trata de ejercitarte la mayoría de los días de la semana, aunque sólo sea una caminata de pocos minutos.
5. Reduce el estrés. Las tensiones de la vida diaria pueden afectar el funcionamiento del colon. Para contrarrestar ese efecto negativo, dale prioridad al sueño y al descanso. Intenta dormir al menos 7 horas al día y establece un horario de sueño, incluso durante los fines de semana. Cualquier tipo de ejercicio también te ayuda a controlar el estrés, pero el yoga y los ejercicios de respiración profunda son particularmente efectivos.
6. Evita alimentos muy procesados y la comida chatarra. El consumo de este tipo de alimentos puede empeorar el estreñimiento ya que son bajos en contenido de fibra y muy altos en contenido de grasa. Evita los panes de harina blanca, los pasteles, las papas fritas y en general, la comida “rápida”.
Si padeces de estreñimiento, comienza a realizar estos cambios desde ahora, pero si no notas mejoría, consulta con tu médico. Podrías tener algún otro problema. Es importante evitar el estreñimiento porque además de molestias, evitarás otras complicaciones como fisuras en el área del ano o las dolorosas hemorroides. Evacuar es una función vital, si padeces de estreñimiento, los cambios que mencionamos podrían ayudarte a que lo logres más eficazmente.
Imagen © Shutterstock / Asier Romero
Copyright © 2019 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment