No es un mito eso de que los mosquitos prefieren picar a unas personas más que a otras. Mientras que existen algunas cosas que podemos hacer para protegernos de las picaduras de los moscos, los expertos están investigando las razones por las cuáles los mosquitos pican más a unas personas que a otras. Aquí te cuento lo que han aprendido.
Hay personas a las que jamás les pican los mosquitos otras, por el contrario, parecen atraerlos como si fueran imanes ¿Alguna vez te has preguntado a qué se debe? Si te has preguntado, no estás solo, muchos investigadores han pasado mucho tiempo realizando estudios para tratar de determinar qué hace que los mosquitos elijan a una persona y no a otra… y la investigación continúa.
Las picaduras de moscos pueden no sólo ser molestas, pueden ser peligrosas por las enfermedades que transmiten. Entre ellas: malaria, Zika, dengue, chikungunya, virus del Nilo Occidental, etc. Por dar un ejemplo, se estima que 438,000 personas fallecieron de malaria en África en el 2015 y 3.2 billones de personas están en riesgo de padecer malaria (mucha gente famosa murió de malaria: la madre Teresa, Alejandro Magno, Cristóbal Colón, Lord Byron, por mencionar algunos).
Se estima que una de cada cinco personas es especialmente atractiva para los mosquitos. De acuerdo a los expertos, existen razones genéticas (hereditarias) en los humanos que tienen un efecto importante en cuanto a la picadura de los mosquitos, pero estas no son las únicas causas. Existen otras en las que podríamos tener algo de control, ya que en las genéticas, por el momento no lo tenemos.
Por cierto, los mosquitos no comen sangre, se alimentan del néctar de las plantas. Los mosquitos del sexo femenino necesitan extraer sangre rica en proteína para obtener la energía que requieren para aparearse y poner los huevecillos que producirán más mosquitos.
Veamos cuáles son 8 causas que se conocen que hacen que los mosquitos piquen a una persona más que a otra:
Esto es lo que los expertos han comprobado hasta el momento. También sabemos que hay mosquitos que prefieren picar los pies y los tobillos y otros que prefieren picar la parte superior del cuerpo (el área de la cabeza, del cuello y los brazos). Que la reacción que se tiene a la picadura no depende ni del tamaño del mosquito ni de cuánta sangre sacó, sino de la respuesta del sistema de defensa o del sistema inmunológico de la persona. Y sabemos que tomar suplementos de vitamina B-12 no ahuyenta a los moscos y que comer bananos o plátanos no los atrae.
Los científicos actualmente están tratando de entender y de asilar los repelentes naturales que producen las personas a las que no les pican los moscos para ver si es posible crear químicos que nos protejan a todos. Mientras eso ocurre, tendremos que recurrir a las recomendaciones para la protección de las picaduras de moscos que conocemos si no somos de la afortunada minoría que nación con la genética que nos protege de la picadura de los mosquitos.
Una picadura de mosco le puede suceder a cualquiera y algunas picaduras pueden transmitir enfermedades, algunas peligrosas. Es importante tener seguro médico. Si vives en Estados Unidos y ya lo tienes, estupendo. Si no lo tienes todavía y te preocupa el costo, quizá califiques en alguna de las opciones de cobertura médica para las personas de bajos ingresos como Medi-Cal o Medicaid. Puedes obtener información en una de las agencias de departamentos humanos de tu localidad. Si vives en California puedes obtener información en www.CoveredCalifornia.com/es. En el resto del país visita https://www.cuidadodesalud.gov/es/
También puedes visitar el intercambio de seguros médicos de tu estado. En California puedes ir a www.CoveredCA.com/es o llamar al 1-800-300-0213. Los centros comunitarios de salud en tu comunidad podrían ayudarte a tener acceso a servicios médicos si no calificas para un programa de cobertura de salud, en California podrías encontrar un centro de salud en www.californiahealthplus.com.
Copyright © 2016 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Pixabay / Lipso_Kozerga
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment