La acupuntura es una milenaria técnica de la medicina China y viene del latín: pinchar o picar con agujas. Desde el 1970 comenzó a ganar popularidad en el mundo occidental, donde su práctica, en palabras de los expertos, tiene potencial para tratar la inflamación. En 2018 se encontraron restos humanos de 5 mil años atrás, con marcas de acupuntura. Además, 7 de cada 100 americanos lo utilizan. Eso debe significar algo, ¿no? En este segundo artículo te mostramos la mirada de la ciencia y profundizamos en la técnica.
¿Qué es?
La revista Science del año 2013 manifestó que “los médicos hace mucho tiempo sospechan que las tasas bajas de cáncer en el Sudeste Asiático pueden estar relacionado a una hierba que es ingrediente clave para muchas medicinas tradicionales de China”. La acupuntura es otra técnica de la medicina tradicional China, utilizada por milenios para tratar dolores e inflamación.
Estos son algunos de los padecimientos para lo que se recomienda, como tratamiento complementario:
En la acupuntura se utilizan agujas tan finas como un pelo humano, que se insertan en la primera capa de la piel. La aplicación de estas agujas no se hace de cualquier forma y en cualquier lugar. La profundidad y zonas se rigen por lineamientos ancestrales y precisos según el padecimiento que se busca tratar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), que ya para el 2013 realizó una guía informativa sobre la medicina alternativa, divide la técnica en:
La mayoría de las personas no sienten nada durante la aplicación. En algunos casos, los pacientes sienten un pequeño dolor pasajero mientras se inserta la aguja. Esto se debe a que con la aguja se quiere estimular y activar la señal neuronal, y así otros lugares del cuerpo, incluido los órganos, se vean beneficiados.
La ciencia no se pone de acuerdo
“Este estudio (y otros) tocan la pregunta más fundamental de la acupuntura: Cuál es la base neuronal para la selectividad de puntos de acción”, comenta Quifu Ma, profesor de neurobiología en el Instituto del Cáncer Dana-Farber y autor de uno de los estudios.
Muchos lo consideran una ayuda
Pero la realidad es que la acupuntura tiene muy buena fama y es reconocida en muchos países:
No puede ser el único tratamiento
Algunas consideraciones que se deben tener en cuenta:
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2022 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / Bjoern Wylezich
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment