Un informe reciente habla de que cada día, en los Estados Unidos, 34 niños son tratados por asfixia en las salas de emergencia de todo el país. Se estima que al año, son en promedio 12,435 casos de asfixia entre niños de 0 a 14 años. Quizás si tienes bebés o niños pequeños, ya sabrás que la posibilidad de asfixiarse y atragantarse con comida y objetos pequeños es real y angustiante.
La mayoría de los episodios de asfixia — un 62 por ciento — se presentan entre los bebés recién nacidos y los niños de hasta 4 años. Los causantes principales de los casos de asfixia, que en ocasiones puede ser mortal, son los caramelos duros, la carne, frutas, verduras, frutos secos, huesos, monedas y juguetes con partes o piezas pequeñas.
Si bien más del 50 por ciento de los episodios de asfixia se deben a la comida, también es muy importante que te mantengas alerta ante la presencia de objetos pequeños que puedan obstruir las vías respiratorias de los bebés y de los niños en caso de que se los traguen. Toma nota de la siguiente lista para que siempre revises debajo de los muebles y en cualquier rincón de la casa y evites que estos objetos estén al alcance de los niños:
También hay que evitar que los siguientes alimentos estén accesibles a los niños menores de 4 años:
¿Cómo puedes hacer que el ambiente en tu casa sea menos peligroso en relación a la asfixia? Estos consejos prácticos son importantísimos:
En cuanto a los alimentos que pueden ser una amenaza:
Revisa siempre que los juguetes sean apropiados para el rango de edad de tus hijos. Desecha los juguetes que se han roto o tienen partes sueltas que pueden representar un peligro.
Si llegaras a darte cuenta de que un niño o un bebé tiene un objeto en su boca, intenta removerlo teniendo cuidado de no empujarlo hacia atrás. Si ya se lo tragó o está a punto, haz que tosa y verifica que respire normalmente. Si se atraganta y tose, es señal de que puede expulsar el objeto.
Si no respira o se pone morado, llama al número de emergencia de inmediato o aplica tus conocimientos de primeros auxilios.
Es una buena idea que tomes un curso de primeros auxilios para saber cómo reaccionar ante un incidente de asfixia por ejemplo, utilizando la maniobra de Heimlich). Averigua con la Cruz Roja en tu área. Estos cursos son indispensables si tienes bebés y también sirven para atender a adultos. Recuerda que la asfixia con comida u otros elementos también pueden ocurrir en personas mayores. Te recomiendo que mastiques bien, no comas acostado ni inclinado, no comas o bebas mientras te ríes o cuando estás en movimiento. Con un poco de precaución, no tendrás que lamentar luego un accidente que puede prevenirse.
Imagen © Big Stock / patrimonio
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment