Piénsalo por un segundo: ¿qué harías si te enteraras de que tu mejor amigo tiene VIH? ¿Cambiarías tu comportamiento hacia él? Existen muchos mitos y preconcepciones acerca del Virus de Inmunodeficiencia Humana que hacen que muchas personas actúen en respuesta a ellos. Estos mitos han hecho que incluso se aumente el número de personas que se infectan en el mundo. Por eso ¡ten cuidado! Aquí te contamos cuáles son las ideas más comunes y erróneas acerca del VIH.
Laura vive con Julián. Son compañeros de apartamento. Laura estudia finanzas y Julián es músico. Ya llevan 2 años compartiendo su casa y apenas hace un mes, Laura se enteró de que Julián es VIH positivo y de que fue diagnosticado hace más de 3 años. Para ella, no cambió nada. Pero para sus padres, que no tienen mucho conocimiento sobre esta enfermedad de transmisión sexual, Laura está en peligro de ser contagiada.
Sin embargo, están equivocados. Varios estudios científicos de calidad demuestran que el VIH no se transmite a través de la saliva, el sudor, las lágrimas, o simplemente por tocar a alguien que es VIH positivo. Para derribar el mito, lee la siguiente lista de cómo NO se contrae el VIH:
Recuerda que el VIH sí se transmite por medio de la sangre, el semen, los líquidos vaginales o la leche materna.
Alfredo cree que el VIH es una enfermedad exclusiva de los homosexuales y que como él no usa drogas por vía intravenosa (inyectadas en la vena), no está en riesgo de infectarse. ¡Gran error! Si bien es cierto que la mayoría de los hombres se contagian del VIH a través del contacto sexual con otro hombre o mediante el uso de jeringas compartidas, el 18% de los hombres y el 78% de las mujeres resulta contagiado a través de contacto sexual heterosexual.
Carla fue diagnosticada con VIH y se sumió en una depresión profunda, porque pensó que iba a morir inmediatamente. Sin embargo, la buena noticia para Carla, es que gracias a los avances de la ciencia y a que contamos con los medicamentos antiretrovirales, las personas con VIH e incluso SIDA, pueden vivir por más tiempo.
Hoy en día, la medicina permite que muchos pacientes infectados con VIH vivan más y mejor. Pero esto no puede tomarse como un argumento para despreocuparse y no tener sexo seguro. Además, muchos de los medicamentos antiretrovirales son costosos y producen efectos secundarios serios. Ninguno constituye una cura para la enfermedad. Así que no te descuides.
¡Falso! Este mito es peligroso. A pesar de que el tratamiento para el VIH puede reducir la cantidad de virus presente en la sangre, esto no significa que el virus haya desaparecido del cuerpo. Es por esto que es indispensable practicar SIEMPRE sexo seguro mediante el uso del condón.
Es verdad que el sexo oral es menos riesgoso que el sexo vaginal o anal. Sin embargo, sí se puede contraer VIH mediante contacto oral. Es por esto que es importante usar un condón o un protector en la boca durante el sexo oral.
Muchas personas piensan que como el VIH se transmite a través de la sangre, los mosquitos que le han picado a alguien infectado pueden infectar a otras personas. Pero ¡no es cierto! No hay evidencia que compruebe esto, ya que cuando un mosquito pica a alguien, no inyecta la sangre de la última persona a quien picó en su nueva víctima.
Deja a un lado las creencias falsas y mejor, infórmate. El VIH no es un juego de niños. Consulta con tu médico cualquier duda que tengas y no te dejes llevar por lo que dice la gente. Para mas información puedes visitar otras páginas aquí en Vida y Salud o al www.cdc.gov/hiv/spanish/
Imagen © iStock / ktsimage
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment