Muchas personas eligen productos orgánicos por razones de salud. Otras, en cambio, consideran que no se justifica la diferencia de precios en relación a los alimentos cultivados o procesados a la manera convencional. Es un tema polémico que todavía sigue abierto. Y para fomentar la discusión, un estudio concluye que ambos tipos de alimentos brindan la misma cantidad de nutrientes. La principal diferencia entre ambos sigue siendo la presencia o no de pesticidas, de antibióticos o de sustancias potencialmente tóxicas. Sigue leyendo para que puedas tomar una decisión informada cuando vayas de compras.
Si eres de las personas que consume alimentos orgánicos para proteger la salud, he aquí una noticia que te hará pensar: un estudio que apareció en la revista Annals of Internal Medicine asegura que los alimentos orgánicos no son más seguros o más sanos que las alternativas tradicionales. La diferencia que encontraron entre ambos es que los alimentos orgánicos tienen menos contaminación por pesticidas y otros productos químicos como hormonas o antibióticos.
Para llegar a estos resultados, un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, analizó las conclusiones de 237 estudios anteriores sobre este tema. Entre ellos había 17 estudios sobre dietas que comparaban el consumo humano de productos orgánicos frente a los convencionales, y 223 investigaciones que consideraban los niveles de nutrientes o contaminación por bacterias, hongos o pesticidas de productos como frutas, verduras, cereales, carnes, lácteos, aves de corral y huevos, producidos de manera orgánica y convencional.
Tras el análisis, los autores no encontraron diferencias consistentes en cuanto al contenido de vitaminas. Sólo el fósforo era muy abundante en los alimentos orgánicos, pero según los investigadores, esto no tiene mucha importancia clínica ya que son pocas las personas que tienen deficiencia de este nutriente.
Tampoco se observaron diferencias en cuanto al contenido de proteínas y grasas entre los lácteos orgánicos y los convencionales, aunque estudios anteriores habían sugerido que la leche orgánica contiene niveles más altos de ácidos grasos omega 3, lo cual podría reducir las posibilidades de sufrir enfermedades cardiacas, cáncer y artritis.
Sin embargo, algunos especialistas que defienden los beneficios de los productos orgánicos, argumentan que en este estudio no se ha tenido en cuenta el impacto que tienen sobre el medio ambiente las prácticas de cultivo o la crianza de los animales. En los cultivos orgánicos no se usan pesticidas sintéticos, fertilizantes, radiación o aditivos químicos, y en el ganado orgánico no se usan antibióticos u hormonas de crecimiento.
El estudio tampoco considera otras cualidades como el sabor, el aroma y los colores, que muchas veces saltan a la vista o se notan con el primer bocado, cuando se compara, por ejemplo, una fruta que fue cultivada en una huerta orgánica de otra que fue producida de manera convencional.
En conclusión, el debate sigue abierto y la decisión es absolutamente personal. Si vas a elegir productos orgánicos, asegúrate de que sean originales y de buena calidad. Pero si éstos no son accesibles para ti y aún quieres cuidarte, no te preocupes, puedes disminuir la exposición a los pesticidas y a otros productos químicos tomando algunas medidas como las siguientes:
Por último, ten en cuenta que el consumo de productos orgánicos se recomienda especialmente para: las embarazadas, los bebés, los ancianos, para las personas cuyo sistema de defensas esté comprometido o en desarrollo, y para las personas que puedan ser más susceptibles a los aditivos y a los residuos de los pesticidas. Recuerda que lo más importante es que el cuerpo reciba los nutrientes que necesita diariamente y por eso, todos deben esforzarse por llevar una dieta balanceada y consumir sus cinco porciones diarias de frutas y vegetales, ya sean orgánicos o convencionales.
Si te interesa saber cómo leer las etiquetas de los alimentos orgánicos, haz clic aquí.
Imagen © iStock / JMichl
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment