Categorías: Mujeres

Alopecia Areata

Compartir

La alopecia areata es un trastorno de la piel que provoca la caída del cabello en parches, sobre todo en el cuero cabelludo. Generalmente los parches aparecen repentinamente y afectan sólo una área limitada. Ocasionalmente son acompañados por picazón o una sensación de ardor, cosquilleo o sensibilidad. Algunas personas con alopecia reata pueden tener anormalidades en la superficie de las uñas, como pequeños surcos o marcas, estrías, quebraduras superficiales o áreas de enrojecimiento. En las formas más raras y severas de esta enfermedad, la caída del cabello puede ocurrir en todo el cuero cabelludo o, inclusive, en todo el cuerpo, incluyendo las cejas, las pestañas, la barba, el vello de las axilas y el vello púbico. Normalmente, el cabello vuelve a crecer en 12 meses o menos. Sin embargo, es típico que el problema vuelva a ocurrir. Además, en algunas personas, el problema puede durar más, volverse más severo y llegar a provocar calvicie total (alopecia totalis) o la caída total del vello del cuerpo (alopecia universalis).

Se cree que la causa de esta enfermedad es una reacción autoinmune. Los factores hereditarios (genéticos) también podrían influir, especialmente cuando la alopecia reata se presenta antes de los 30 años de edad. El riesgo de desarrollarla es más alto alto en las personas con enfermedad de la tiroides, asma, rinitis alérgica, anemia perniciosa, vitiligo o síndrome de Down.

Si bien no existe una cura permanente para esta enfermedad, hay maneras de eludir la reacción autoinmune del cuerpo en el cuero cabelludo y estimular el crecimiento de cabello nuevo. Las opciones incluyen cortisona en crema o inyectada en los parches o por vía oral; inmunoterapia; minoxidil o anatralina en aplicación tópica; y psoralen junto con fototerapia ultravioleta. Consulte con su médico si nota la caída de cabello en parches.

Copyright © 2016 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Kolabava Nadzeya

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 3 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 4 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 5 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 6 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 7 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana