Esta es la actualización de un artículo de la Dra. Aliza que fue publicado originalmente en People en Español.
Copyright © Time Inc., 2009. Todos los derechos reservados.
Imagen © iStock / Yuri Arcurs
Hay cosas que definitivamente no podemos controlar, como el país en el que nacimos, el año en que vinimos al mundo y más aún, la familia de la que hacemos parte. Son cosas que dimos por hechas y que aceptamos tal cual son. Tampoco tuvimos voz ni voto a la hora de elegir nuestro color de ojos, nuestro color de piel o nuestra estatura. Eso lo definieron los genes, que además, traen consigo otras sorpresas, como la predisposición de contraer ciertas enfermedades, como el cáncer del seno (cáncer de mama), por ejemplo. Si tu mamá, tu abuela o tu tía tuvieron cáncer del seno, es probable que tú tengas más probabilidades de que te suceda. También el paso de los años hace que aumenten las probabilidades.
Sin embargo, como esto estas son cosas que NO se pueden controlar, ¿para qué te preocupas? Más bien concéntrate en lo que SÍ puedes hacer para prevenir el cáncer del seno. Puedes tomar medidas que están al alcance de tu mano y que tienen que ver con tu estilo de vida. ¿Te interesa saber cómo?
Vamos paso por paso:
Hay otros factores que aumentan el riesgo de contraer cáncer del seno como tomar antibióticos innecesariamente, estar expuesta a pesticidas, tener una menstruación temprana, un embarazo después de los 35 años o nunca haberse embarazado.
La terapia de reemplazo hormonal también puede aumentar ligeramente el riesgo del cáncer del seno, pero algunas mujeres se benefician de tomar una dosis baja de hormonas durante la menopausia durante un tiempo limitado cuando sus síntomas son severos especialmente al inicio de la menopausia. Esto es algo que debes hablar con tu médico. Lo que si te recomiendo es que siempre las tomes bajo supervisión médica y que no porque te digan que son “naturales” o “bioidénticas” te las dejes recetar por personas sin las credenciales para recetártelas, aunque sean en cremas.
Muchas mujeres me preguntan que si hay algo que pueden hacer respecto a su predisposición genética. Lo mejor, es estar conciente de tus antecedentes familiares, hacerte los chequeos regulares incluyendo tu mamografía y si tu médico lo recomienda, un estudio de resonancia magnética (MRI). También hay una prueba de sangre que se puede hacer (BRCA) pero el hacérsela, si sale positiva, puede tener implicaciones y lo mejor es que sea analizada por un genetista, que es el especialista.
Como ves, hay varias cosas que puedes hacer para prevenir el cáncer de mama. No esperes a empezar a ponerlas en práctica. Recuerda que la prevención es lo único que podemos hacer para controlar las probabilidades de desarrollar la enfermedad. ¡Empieza hoy!
Esta es la actualización de un artículo de la Dra. Aliza que fue publicado originalmente en People en Español.
Copyright © Time Inc., 2009. Todos los derechos reservados.
Imagen © iStock / Yuri Arcurs
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment