Categorías: Vida Saludable

Causas de la hinchazón (sin dolor) de las piernas

Compartir

Las piernas hinchadas que no producen dolor son algo relativamente común y normalmente fácil de controlar. No obstante, la Mayo Clinic dice que esta afección, llamada edema periférico, a veces se vincula a una enfermedad subyacente grave.

El edema es el resultado de la presencia de exceso de líquido en los tejidos. Por lo general, los vasos sanguíneos, los sistemas linfáticos y los tejidos que rodean esos vasos mantienen el equilibrio de los líquidos; pero cuando esas fuerzas se desequilibran, los vasos sanguíneos más pequeños (los capilares) pueden permitir una fuga de líquido que termina en los tejidos circundantes y provoca hinchazón.

Otros síntomas del edema pueden incluir el tener la piel estirada o brillante, la presencia de un hundimiento que dura por lo menos cinco segundos después de presionar la piel y un abdomen de mayor tamaño. El edema puede afectar los pulmones, provocando una dificultad para respirar que amerita atención médica inmediata.

El edema periférico leve, sin síntomas graves tales como falta de aire o hipertensión, normalmente es producto de causas no muy preocupantes, entre ellas, las siguientes:

  • Consumir demasiada sal el día anterior
  • La edad, porque a más edad, mayor susceptibilidad a piernas hinchadas
  • La gordura
  • Permanecer de pie o sentado durante períodos extendidos

El edema también es señal de enfermedades graves, tales como debilidad o daño en las venas de la pierna, insuficiencia cardíaca congestiva, fibrosis hepática, coágulos sanguíneos en la parte inferior de las piernas, daño renal crónico y tumor pélvico.

El examen físico y las pruebas de diagnóstico pueden ayudar a dilucidar la causa subyacente del edema periférico. Los exámenes que se realicen podrían incluir análisis de sangre, examen de orina, electrocardiograma o radiografía del tórax.

Aparte de tratar la afección subyacente, el médico posiblemente sugiera algunas técnicas de control para prevenir la retención de líquidos, entre cuyas alternativas están el usar medias de compresión especiales, recostarse con las piernas elevadas durante una o dos horas diarias y hacer ejercicios aeróbicos acuáticos o nadar en una piscina. En los casos más graves, se puede recetar un diurético (pastilla para extraer el agua).

Para más información de la Mayo Clinic haz clic en el logotipo:

Copyright © 2013 por Mayo Clinic.  Todos los derechos reservados. 

Imagen © iStockphoto.com / happyfoto

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 5 horas

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 1 día

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 2 días

Descubre el poder de la vitamina D en tus defensas

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 3 días

Hemorroides: claves para entender y tratar esta condición común

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 4 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana