Categorías: Cáncer

Se descubren biomarcadores para individualizar radioterapia

Compartir

Científicos de Mayo Clinic descubrieron biomarcadores que pueden llevar a la administración individualizada de radioterapia en pacientes de cáncer.  Los resultados aparecieron en la edición electrónica de la revista “Genome Research”.

“Si se superase la resistencia a la radioterapia, los tratamientos serían más eficaces para algunas personas”, comenta la Dra. Liewei Wang, investigadora en genómica de Mayo Clinic y autora experta del estudio.  “Los resultados obtenidos podrían hacer posible que algún día el desarrollo de novedosas terapias dirigidas a ciertos subgrupos seleccionados de pacientes que sufren de cáncer”.

Aproximadamente el 50 por ciento de los pacientes que padecen de cáncer recibe radioterapia, pero la respuesta (la repercusión de ésta sobre el paciente y el cáncer) puede variar enormemente y se cree que en la mayoría de casos, la causa podrían ser variantes genéticas, o sea las diferencias en los genomas personales. La Dra. Wang y su equipo investigaron 277 líneas celulares linfoblastoides humanas diferentes con el afán de descubrir más sobre el motivo por el que algunos pacientes responden de manera diferente.

Como parte de su estudio sobre la asociación pangenómica, los científicos integraron los datos de la expresión del gen, los resultados de toxicidad celular y 1,3 millones de polimorfismos de un solo nucleótido (SNP, por sus siglas en inglés), que son las secciones cortas de código genético que representan las variantes.  Luego, estrecharon el campo y validaron los posibles biomarcadores en tres líneas celulares a fin de confirmar la respuesta a la radiación.  Al final, identificaron cinco genes, cuya expresión se relacionaba directamente con la respuesta a la radiación.

Por parte de Mayo Clinic, otros miembros del estudio fueron los doctores Nifang Niu, Yuxin Qin, Brooke Fridley, Junmei Hou, Krishna Kalari y Minjia Zhu, así como Tse-Yu Wu, Gregory Jenkins y Anthony Batzler.  El estudio se financió gracias a los Institutos Nacionales de Salud, al premio de ASPET y Astellas (Sociedad Americana de Farmacología y Terapéutica Experimental y Astellas Pharma US, Inc.) y a otro premio de la Fundación PhRMA (Investigadores y fabricantes farmacéuticos de Estados Unidos).

Para más información de la Mayo Clinic haz clic en el logotipo:

Copyright © 2011 por Mayo Clinic.  Todos los derechos reservados.

Imágen © iStockphoto.com / Mark Kostich

 

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 6 horas

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 1 día

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 2 días

Descubre el poder de la vitamina D en tus defensas

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 3 días

Hemorroides: claves para entender y tratar esta condición común

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 4 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana