Es normal que hombres y las mujeres se masturben. Sin embargo, es más común hablar sobre la masturbación masculina, porque tiene fama de ser más recurrente. Aquí te presentamos 5 cosas que debes saber sobre la masturbación y sus efectos en tu salud física y mental. Tal vez sean útiles para despejar tus dudas con respecto a un tema que sigue siendo tabú.
Obviamente que la masturbación tiene los beneficios del placer sexual sin el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS). Sin embargo, si lo haces con demasiada frecuencia, puede que la piel del pene se irrite, sobretodo si lo haces boca abajo, frotando el pene contra la cama, contra una almohada, o incluso contra la alfombra. En casos severos, esto puede causar traumas en la uretra. Así que ten cuidado.
En realidad cada persona es única, y así es su forma de masturbarse. No existe una técnica que sea la del “manual”, solamente existen distintos estilos. Algunos hombres prefieren hacerlo con la mano, otros frotarse contra algo (recuerda tener precaución), otros disfrutan poniéndose cierta ropa, otros miran revistas o películas, algunos lo hacen de pie, otros sentados, e incluso, mirándose al espejo.
La masturbación es una buena manera de conocer tu cuerpo y saber cómo te gusta que te toquen. Además, puede ayudarte a identificar cuándo estás cerca del orgasmo y de esa manera, aplicar esa experiencia al sexo con tu pareja. Si es así, la masturbación es algo positivo. Pero cuando prefieres estar solo con más frecuencia que estar con tu pareja, puede convertirse en un problema. Obsesionarse con la masturbación puede definitivamente afectar tu vida sexual. Lo mejor es que la uses para suplir las necesidades sexuales cuando tu pareja no está dispuesta, y también, que lo hagan en conjunto.
Los urólogos expertos en el tema, dicen que cuando los hombres se masturban con mucha presión o fricción, o a una velocidad que difiere demasiado de la sensación que produce el sexo con una mujer, pueden desarrollar eyaculación retardada. Esta disfunción sexual hace que no lleguen al orgasmo durante una relación sexual con su pareja.
Hay varios estudios que se han hecho al respecto y todo parece indicar que no es la masturbación en sí misma, sino el nivel de hormonas masculinas presentes en cada hombre. Por ejemplo, los hombres que se masturban demasiado entre los 20 y 30 años tienen una mayor cantidad de hormonas masculinas, lo cual hace que sean más propensos al cáncer de próstata (por ser un cáncer ligado a las hormonas). Sin embargo, otros estudios indican que la masturbación después de los 50 años puede ayudar a prevenir el cáncer de la próstata, pues ayuda a liberar líquidos de la próstata que pueden contener sustancias cancerígenas.
En conclusión: la masturbación es algo natural que existe incluso en el reino animal. Pero si se convierte en una obsesión o una substitución de la relación con la pareja podría ser un problema. En esos casos, consulta a un profesional.
Copyright © 2021 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Krakenimages.com
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment