Categorías: Embarazo y Bebés

Comer pescado en el embarazo, ¿resulta en niños más inteligentes?

Compartir

El consumo del omega 3 por las madres podría ayudar en el desarrollo cognitivo de sus hijos

Se cree que el pescado hace que los niños sean más inteligentes porque contiene ácidos grasos omega 3, un tipo esencial de grasa que se encuentra naturalmente en el cerebro, los ojos y el sistema nervioso central. Los omega 3 no son un simple nutriente, son una colección de varios, incluidos el ácido eicosapentaénico (EPA) y el ácido docosahexanoico (DHA).

Varios estudios han demostrado que consumir comidas ricas en estos nutrientes puede reducir el riesgo de desarrollar ciertas condiciones, como enfermedades cardiacas. Muchos estudios también han relacionado directamente el consumo de pescado por parte de madres lactantes al mayor desarrollo cognitivo (memoria y rendimiento del cerebro) en niños de hasta 3 años de edad. Si bien los estudios no son definitivos, debido a que hay otros factores que pueden tener un impacto en el desarrollo infantil, sí parecen ser muy prometedores.

Las mujeres embarazadas – y las que dan pecho a sus recién nacidos – que consumen pescado para beneficiarse del omega 3 deberían saber el número de porciones que deben consumir y las especies de pescado que son consideradas seguras. Para ayudar a asegurar la salud óptima para la madre, y para alentar el desarrollo positivo de su bebé, a continuación presentamos algunas pautas que ayudarán a incorporar el beneficioso omega 3 a cualquier dieta.

Porciones recomendadas de pescado rico en ácidos grasos omega 3

Hasta 12 onzas por semana durante el embarazo.

Especies de pescado con algo contenido de ácidos grasos omega 3

Salmón, sardinas, arenque, bacalao, corzo, sábalo y pescado blanco, todos ricos en ácidos grasos omega 3.

Riesgos de comer la especie incorrecta de pescado

Hay especulación de la existencia de riesgos al comer pescado que pueda producir una alta contaminación con mercurio, como pez espada, blanquillo, caballa blanca y tiburón. La Administración de Medicinas y Alimentos (Food and Drug Administration o FDA) ha hecho advertencias en los últimos años sobre este punto. Se dice que comer estas especies de pescado puede producir envenenamiento con neurotoxinas, cosa que puede ser dañina para cualquier persona, en especial los infantes. Sin embargo, el pescado no es la única opción. Hay muchos otros alimentos que contienen omega 3.

Alimentos alternativos al pescado que contienen omega 3

  • Los fabricantes de fórmula y alimentos para bebés han sido muy buenos en saturar las cantidades saludables de grasas omega 3 en sus productos. No parece probable que esta tendencia vaya a cambiar.
  • Las nueces, nueces de Cuba, nueces de haya, pacanas, piñones secos, granola y linaza (disponible en forma de semillas enteras, semillas molidas y aceite) son bocadillos o botanas grandiosos y es fácil encontrarlos todo el año.
  • Los productos lácteos, como el queso mozzarella y la leche entera (o con un 3.25% de contenido de grasa) también son buenos.
  • Las frutas crudas, como las fresas, zarzamoras, arándanos, guabas, cerezas, melones y limones crudos (con la cáscara).
  • Vegetales como la coliflor, lechuga, frijoles o frijoles pintos, calabaza, colecitas de Bruselas, brócoli, pepinillos (preferible con bajo contenido de sodio), semillas de rábano (el retoño o crudas) y la espinaca.
  • Carne y piel de codorniz, piel de pavo o guajolote cocida y tostada o cerdo curado (jamón).
  • Las madres también pueden agregar a sus preparaciones una variedad de especias ricas en omega 3, entre ellas albahaca fresca, orégano seco, clavo molido, hojas de parra enlatadas y aceite de colza (canola oil).

 

Publicación original: 2010

Ultima revisión: 2017

Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.

Imagen © iStock / ismagilov

Leave a Comment

Artículos recientes

¿Comer alimentos ultraprocesados acelera el párkinson temprano?

La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más

hace 1 día

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 4 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 5 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 6 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 1 semana

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 1 semana