La esquizofrenia es una enfermedad mental crónica que afecta el comportamiento de las personas. Los síntomas son muy diversos y variados. Aquí te contamos cómo detectar si algún familiar o amigo tiene esquizofrenia.
La esquizofrenia afecta la capacidad de una persona de pensar claramente, de controlar sus emociones, actuar con coherencia, tomar decisiones, percibir la realidad y relacionarse con su entorno y con los demás.
En otro artículo de Vida y Salud ya te contamos de qué se trata esta enfermedad que interfiere en el funcionamiento normal de una persona en el trabajo, la escuela y, por supuesto, en sus relaciones interpersonales.
Si conoces a alguien que esté actuando raro o crees que pueda tener algún desorden mental, posiblemente te preguntes cómo darte cuenta si padece o no de esquizofrenia.
Antes que nada, debes tener en cuenta que los síntomas suelen presentarse típicamente a partir de la adolescencia en los hombres y a partir de los 20 años en las mujeres, y que en cada persona la enfermedad se presenta de manera diferente.
Además, los síntomas de la esquizofrenia pueden producirse lentamente a través del tiempo o de repente, de un momento a otro. También pueden aparecer y desaparecer por momentos.
De acuerdo a los síntomas que tenga la persona será el tipo de esquizofrenia que tenga. En general, los síntomas de la esquizofrenia pueden ser:
1. Positivos: son aquellos que reflejan cuestiones “agregadas” a la personalidad. Por ejemplo:
2. Negativos: reflejan “ausencia” de características en la personalidad. Por ejemplo:
3. Cognitivos: se relacionan con el pensamiento y la capacidad de pensar y expresarse. Por ejemplo:
En general, la gente con esquizofrenia se comporta de manera extraña, haciendo que los demás los eviten, lo que aumenta su aislamiento.
Es difícil convivir con alguien que sufre esta enfermedad pero debes saber que puede tratarse y mejorarse. Si conoces a alguien con esquizofrenia es sumamente importante que lo/la ayudes y que trates de integrarlo en las actividades cotidianas.
Si crees que algún familiar o amigo podría estar sufriendo esta enfermedad o muestra síntomas de esquizofrenia, coméntale tu preocupación y motívalo a que busque ayuda profesional lo antes posible. Lo ideal es que consulte a un psiquiatra especializado o con experiencia en pacientes con esquizofrenia.
Si bien la esquizofrenia no tiene cura, recuérdale que se puede tratar. Con tratamiento, muchas personas logran mantener los síntomas controlados y mejoran su calidad de vida.
Publicación original: 2011
Ultima revisión: 2017
Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Imagen © iStock / SKapl
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment