Disimular o eliminar el vello que crece en el cuerpo puede ser una tarea tediosa pero necesaria si te molesta. Por suerte, actualmente existen distintas alternativas para lidiar con este inconveniente. Aquí te contamos las más utilizadas y los principales cuidados que debes tener para no dañar tu piel.
Todos queremos una cabellera abundante, pero del cuello hacia abajo, la preocupación es al revés: en lugar de darle más volumen y espesor, ¡queremos eliminar el vello! Y es que nadie quiere que se noten vellos en las piernas al usar minifalda, ni mucho menos que se noten al lucir un bikini o un juego de ropa interior muy sexy. Obviamente, cuando es excesivo en el caso de las mujeres, hay que descartar que no se trate de un problema médico conocido como hirsutismo que requiera un tratamiento que vaya más allá de algo cosmético, que es a lo que nos estamos refiriendo aquí. Si tienes dudas si es excesivo, consulta a tu médico.
Para eliminar el vello excesivo, cuando se trata de una cuestión cosmética, existen distintos métodos. Si tienes sobrepeso, una buena manera de comenzar es perdiendo esas libras o kilos de más. ¿Por qué? Porque perder peso disminuye la cantidad de hormonas que aumentan el crecimiento del vello corporal.
Otra forma de disimular el vello no deseado es decolorarlo con tinturas similares a las que se utilizan para el cabello. En este caso debes tener cuidado con el producto que utilices, que puede tener químicos que irriten y hasta quemen la piel. Es conveniente probarlo primero en una pequeña zona, para corroborar que no te hace daño.
Ahora bien, si quieres eliminar el vello de tu cuerpo, no hay nada como la depilación. Se dice que los griegos y los romanos ya practicaban la depilación y que los egipcios usaban una mezcla pegajosa de miel y cera para eliminar el vello corporal. De entonces a la fecha se han ido perfeccionando los métodos y las sustancias que se usan para eliminar el vello no deseado. Las más comunes son:
Las zonas del cuerpo que te depiles, el método que utilices y la cantidad que desees quitarte son factores que sólo dependen de ti. Lo más importante siempre es controlar la higiene del lugar, la calidad de los productos, la temperatura de la cera y la experiencia y garantías que brindan los centros de estética. El tratamiento con láser se debe de reservar para un médico especializado.
Si nunca te has depilado, no te avergüences en pedirle ayuda a alguien de confianza, o a un profesional con experiencia, para evitar accidentes que puedan dejarte marcas y cicatrices. Recuerda que cada tipo de piel es distinta y que, con el tiempo y probando, verás qué métodos y qué productos te dan mejor resultado.
Imágen © iStockphoto.com / Inga Marchuk
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment