Cuando estás embarazada, tu cuerpo genera líquido adicional y tiende a retenerlo. Por eso, se puede presentar inflamación (hinchazón) o edema en los tobillos, los pies y las piernas. Esto puede ocurrirte especialmente durante los últimos meses del embarazo y puede agudizarse al anochecer y si hace mucho calor. Aquí te cuento qué puedes hacer para evitar el edema durante tu embarazo.
Si estás embarazada y piensas que los tobillos hinchados son un cuento chino, no lo creas. En realidad, la inflamación o hinchazón (el edema) en los pies y los tobillos es algo que se puede presentar frecuentemente, pues durante la gestación se acumula más líquido en el cuerpo.
Algunas mujeres son más propensas a sufrir el edema, sobre todo si tienen un embarazo múltiple o exceso de líquido amniótico. Sin embargo, es normal tener cierto grado de hinchazón durante los meses de gestación ya que los cambios en el volumen de la sangre también producen que se acumule líquido en los tejidos.
Además de eso, el útero va creciendo más y ejerce más presión sobre las venas pélvicas y la vena más grande del cuerpo, la vena cava. Por eso, la sangre que va de tus piernas al corazón circula más despacio y el líquido se retiene en los pies y tobillos. Esto es más común, por supuesto, durante el último trimestre del embarazo.
Pero más allá de que pueda ser incómodo, cierto grado de edema es normal durante el embarazo. Para que sea menos molesto, puedes seguir las siguientes recomendaciones:
De cualquier manera, y aunque esto es normal, mantente atenta si el edema o la inflamación te parece excesiva o anormal. Si de repente se te inflaman las piernas o sientes que alguna se hincha más que la otra, no dudes en consultar a tu médico.
Hazlo también si notas alguno de los siguientes síntomas, ya que pueden significar que tienes preeclampsia, una condición grave durante el embarazo:
Mantente siempre atenta a cualquier anormalidad, incluyendo al edema, que se presente durante el embarazo (haz clic aquí para ver 5 señales de alerta) y acude de inmediato a tu médico. Recuerda que tú más que nadie conoces tu cuerpo y sabrás cuando algo te molesta y podría significar que algo no anda bien.
Imagen © Thinkstock / bukharova
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment