Como prevenir el cáncer de colon y recto

Compartir

Por el Dr. Jorge Goldberg, MD FACG

La medicina moderna debe de ser cada vez mas preventiva, por lo tanto es importante que estés enterado de como prevenir el cáncer de colon, uno de los cánceres más frecuentes en Estados Unidos. Sigue leyendo….

Hoy se considera que los pólipos de colon y recto  son precursores del cáncer de colon. En Estados Unidos se diagnostican mas de 147,000 casos al año.

El pólipo es  una masa  que sobresale del revestimiento del colon o del recto.

Los pólipos del colon y del recto generalmente son benignos o sea no tienen células cancerosas. Puede haber uno o múltiples pólipos y se vuelven más comunes a medida que la gente envejece.

Todos podemos desarrollar pólipos, pero el riesgo es más alto en personas mayores de 50 años, si tienes sobrepeso o fumas, si tienes historia familiar de cáncer del colon, y si comes una dieta alta en grasas y sin fibra.

Con el tiempo, ciertos tipos de pólipos, llamados pólipos adenomatosos, se pueden convertir en cáncer del colon. El pólipo llamado adenoma velloso, también tiene el riego de volverse maligno.  Otro tipo común de pólipo que se encuentra en el colon es el pólipo hiperplásico, aunque este no se transforma en cáncer.

Los pólipos mayores a 1 centímetro tienen un mayor riesgo de cáncer que los de menor tamaño. Los pólipos también pueden estar asociados con algunos trastornos hereditarios.

Generalmente los pólipos no dan síntomas, aunque en algunas ocasiones pueden presentarse con dolor abdominal (aunque es raro), sangre en las heces o sangrado rectal y cansancio cuando el sangrado resulta en  anemia.

Es importante consultar a tu médico si observas heces de color negro, o notas sangre fresca al evacuar. En ocasiones el cambio de la forma y el calibre de la material fecal son datos importantes.

Los pólipos a veces se encuentran durante un examen rectal, que el  médico te realiza. Sin embargo, el examen físico generalmente es normal.

Por lo tanto es necesario efectuar radiografías del colon (colon por enema), colonoscopía o sigmoidoscopía flexible, o un nuevo estudio llamado colonoscopía virtual (que combina la tomografía con un enema).

Con el tiempo, los pólipos colo-rectales adenomatosos pueden convertirse en cáncer y se deben extirpar (remover). En la mayoría de los casos, los pólipos se pueden extirpar al mismo tiempo que se realiza una colonoscopía. Para los pacientes con pólipos, se debe realizar una colonoscopía de seguimiento cada de 3 a 5 años para ver si dichos pólipos han reaparecido.

En raras ocasiones, para los casos de pólipos con un alto potencial de volverse cancerosos, tu médico puede recomendarte una colectomía (extirpación de una parte del colon).

El pronóstico para los pacientes con pólipos colorrectales es excelente, suponiendo que sean extirpados. Los pólipos que se descuidan se pueden convertir en cáncer con el tiempo.

Te recuerdo que es importante tomar medidas para prevenir los pólipos y el cáncer, te sugiero aumentar tu ingesta de calcio, con una dieta rica en lácteos, brócoli y  salmón. Tomar vitamina D, que la encuentras en el pescado, huevos y alimentos fortificados con vitamina D.  Debes de comer frutas, vegetales y cereales. Hay un nutriente llamado Licopene que se encuentra en los jitomates, frutas y vegetales rojos, que tiene  un efecto anti-canceroso. Evita las grasas saturadas y el alcohol. Debes de dejar de fumar.

Con la colonoscopía (un estudio que no requiere hospitalización y en donde se utiliza un endoscopio flexible), se previene el cáncer del colon al extirpar los pólipos antes de que se puedan convertir en cáncer. Las personas mayores de 50 años deben someterse a una colonoscopía, lo cual hace posible un diagnóstico y tratamiento oportunos. Esto puede reducir las posibilidades de desarrollar cáncer del colon o al menos ayuda a detectarlo en la etapa cuando es más fácil tratarlo. Las personas con antecedentes familiares de pólipos o cáncer del colon pueden necesitar que se les examine a una edad más temprana.

Te recuerdo consultar a tu médico para resolver tus dudas.

Imagen: ©Pixabay / Elionas2

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 2 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 3 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 4 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 5 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 6 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana