Categorías: Embarazo y Bebés

¿Cómo puedes saber si el crecimiento de tu bebé es normal?

Compartir

A muchos padres de familia les interesa saber cuál es el crecimiento normal en los niños desde que son bebés. Si perteneces a ese grupo, te damos unas claves para que sepas más sobre qué es normal en cuanto al crecimiento infantil.

Digamos que tú y tu mejor amiga tuvieron un bebé al mismo tiempo y se la pasan comparando el desarrollo de sus bebés. Resulta que tu bebé tiene nueve meses y no parece estar creciendo tan rápido como el bebé de tu amiga, o incluso, otros bebés de su edad. ¿Estás preocupada por esto? No deberías. Recuerda que hay niños sanos de todas los colores y tallas. Cada ser humano es único y ninguno va a ser igual a otro.

La velocidad con la que crece tu hijo depende de muchos factores como la genética, la dieta y el sexo del bebé. Los niños crecen más rápido que las niñas y los bebés alimentados con fórmula en biberón, tetero o mamadera engordan más que los que se alimentan de leche materna. También importa su peso al nacer. Apuesto que si te detienes a mirar con cuidado esos detalles, descubrirás claves.

Si tu tienes una niña y tu amiga un niño, es normal que el de ella crezca más rápido. Por lo general, el pediatra hace un seguimiento del crecimiento y desarrollo de tu hijo usando una tabla de medidas estándar que comparan estatura, peso y el tamaño de su cabeza con otros bebés o niños de su misma edad.

¿Cómo puedes saber si tu bebé ha tenido un crecimiento normal durante su primer año de vida? Aquí te damos unas claves:

  • Durante el primer mes de vida, los bebés aumentan por lo general de 4 a 7 onzas (113 a 198 gramos) cada semana. A partir del segundo mes y hasta el sexto mes, aumentan un promedio de 1 a 2 libras (0.5 a 1 kilogramos). Y del séptimo mes a su primer año, aumentan alrededor de 1 libra (0.5 kilogramos) al mes.
  • En cuanto a estatura, los bebés crecen una pulgada (2.5 centímetros) por mes durante los primeros seis meses de vida y a partir de ahí, hasta que cumplen un año, crecen en promedio ½ pulgada (1 centímetro).

Si sucediera que tu hijo(a) pesa menos de lo esperado a cierta edad, es probable que requiera una evaluación mucho más especializada. Pero recuerda, esto te lo dirá el doctor. Sin embargo, a continuación te presentamos una referencia del National Center for Health Statistics (año 2000) para que mires si tu hijo o hija está dentro de los rangos de crecimiento normal:

De 0 a 6 meses:

  • Crecimiento promedio en estatura – de 6 a 7 pulgadas (15 a 18 centímetros)
  • Crecimiento promedio en peso – de 7 a 12 libras (3 a 5 kilos)

De 6 a 12 meses:

  • Crecimiento promedio en estatura – de 3 a 4 pulgadas (8 a 10 centímetros)
  • Crecimiento promedio en peso – de 5 a 7 libras (2 a 3 kilos)

De 12 a 24 meses:

  • Crecimiento promedio en estatura – de 4 a 5 pulgadas (10 a 13 centímetros)
  • Crecimiento promedio en peso – de 5 a 7 libras (2 a 3 kilos)

Recuerda que antes de preocuparte, es mejor que consultes al pediatra acerca del crecimiento normal en los niños. El o ella te guiarán sobre el caso específico de tu hijo(a) y te dirán si está creciendo a un ritmo saludable.

Copyright © 2021 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.
Imagen: ©Shutterstock / Africa Studio

 

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 2 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 3 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 4 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 5 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 6 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana