Uno de los efectos de los tratamientos de algunos tipos de cáncer, como después de la cirugía y la radiación del cáncer del seno, es el desarrollo del linfedema, que consiste en la acumulación de líquido (o linfa) que no circula adecuadamente cuando el sistema linfático está bloqueado. Produce inflamación, dolor y enrojecimiento. Pero hay formas de reducir esos síntomas. No sufras en silencio. Hay pasos que puedes seguir para mejorar.
Como consecuencia de una mastectomía (la extirpación de un seno), y de varios ganglios afectados bajo la axila, Marisol desarrolló linfedema. Durante las sesiones de terapia física para recuperar el rango total de movimiento del brazo, su terapista le indicó cómo darse masajes en el área, cómo usar una manga de presión y le indicó ciertos cuidados básicos para mejorar el dolor y la inflamación que deberá realizar de por vida.
¿Sabes de qué se trata el linfedema? Te explico. El sistema linfático, es parte de nuestro sistema inmunológico o de defensa del organismo, está formado por una red de vasos, tejidos y órganos que transportan la linfa por todo el cuerpo. La linfa es un líquido claro que contiene glóbulos blancos, y cuya función consiste en eliminar bacterias y ciertas sustancias, como proteínas, de los tejidos corporales. La circulación de la linfa se ve comprometida cuando los nódulos o ganglios linfáticos, que filtran la linfa, se dañan o se extirpan, como sucede muchas veces, cuando el paciente recibe tratamientos para el cáncer, como cirugía y radiación, que eliminan o dañan los ganglios y los vasos linfáticos.
Aunque se le considera principalmente una consecuencia del tratamiento del cáncer del seno, también puede ocurrir en el tratamiento de otros tipos de cáncer, como el cáncer de la cabeza, el cáncer del cuello, el linfoma, el melanoma, el cáncer del ovario, el cáncer de la próstata o cáncer del útero, afectando principalmente los brazos o las piernas, pero en general puede presentarse en cualquier lugar en donde se hayan extirpado ganglios linfáticos.
El linfedema puede presentarse ya sea inmediatamente después del tratamiento, o incluso años después, por lo que es muy importante prestar atención constante al área en que se extirparon o se radiaron los ganglios. Las señales que indican la presencia de linfedema son las siguientes:
En estados avanzados, las áreas inflamadas se pueden endurecer, lo que dificulta el poder aliviar la condición. Muchas veces, el brazo inflamado puede superar en tamaño al otro brazo, lo que dificulta incluso, el usar ropa adecuada. Es una condición de tipo crónico, es decir, hay que sobrellevarla toda la vida, y requiere cuidados constantes para que no empeore.
Como mencionamos, el linfedema es una condición crónica que puede manejarse siguiendo ciertas pautas, pero para mantenerlo a raya y encontrar alivio hay que ser constantes. Quizás te parezca que empleas demasiado tiempo en manejarlo, pero vale la pena para que no interfiera con tu rutina diaria y vivas sin inflamación ni dolor. Si a pesar de todos los esfuerzos, el brazo o la pierna se inflaman demasiado y los sientes muy calientes (o desarrollas fiebre), consulta con tu médico de inmediato ya que podría tratarse de una infección potencialmente peligrosa que hay que tratar con antibióticos.
Imagen © Thinkstock / pixologicstudio
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment