Categorías: Embarazo y Bebés

¿Cómo tratar el estreñimiento en los bebés?

Compartir

El estreñimiento es más común en los niños mayorcitos, pero en ocasiones puede afectar a los recién nacidos y a los bebés de menos de 1 año de edad.

Existen algunas señales que te ayudarán a saber si tu bebé está estreñido. Las heces endurecidas indican estreñimiento. No es necesariamente la frecuencia con la que hacen sus necesidades, ya que algunos bebés pueden hacerlo sólo una vez cada 3 o 4 días, y esto puede ser normal para ellos.

En ocasiones, puedes notar que parece que tu bebé siente dolores cuando trata de defecar. Esto incluye mayor movimiento de brazos y piernas, decoloración en el rostro y llanto. Un estómago inflamado o vómito excesivo también podrían ser señales de estreñimiento.

Por lo general, el estreñimiento leve puede ser tratado en casa manteniendo bien hidratado a tu bebé o, si él/ella tiene edad suficiente, agregando alimentos con alto contenido de fibra en su dieta. A continuación encontrarás algunas pautas generales —pero cada vez que tu bebé presente un dolor desacostumbrado o vómito, si el estreñimiento es de moderado a severo, o si no estás segura, lo mejor siempre es llamar a tu pediatra.

Menos de 6 meses

  • Si estás dándole el pecho a tu bebé, asegúrate de que tú estás bebiendo suficiente agua. Bebe hasta 64 onzas de agua al día.
  • Si estás cambiando de la leche materna a la fórmula, dale a tu bebé de 2 a 4 onzas (de 60 a 120 ml) adicionales de agua destilada dos veces al día entre comidas por las primeras 1 a 3 semanas. Después de 3 semanas, pregunta a tu médico si es necesario agregar más agua.

De 6 a 9 meses

  • Dale a tu bebé entre 2 y 4 cucharadas de jugo de manzana, pera o ciruela pasa entre comidas. Aumenta las cantidades lentamente con el tiempo y estate muy atenta a sus reacciones con el consumo de jugos. No pases de las 4 onzas diarias.

De 9 meses a 1 año

  • Dale a tu bebé de 2 a 4 cucharadas de ciruela pasa colada.
  • Si los jugos o las ciruelas pasas coladas no ayudan, agrega gradualmente a la comida de tu bebé alimentos sólidos con alto contenido de fibra dos veces al día. Los frijoles secos o arvejas cocidos, ciruelas pasas, albaricoques, melocotones, peras y espinaca tienen alto contenido de fibra.

1 año y más

  • Aumenta la cantidad de fibra al menos en 2 porciones de fruta (albaricoque, melocotones, peras, uvas pasas, higos, ciruelas pasas, dátiles y otras frutas secas).
  • Igualmente, agrega por lo menos 2 porciones de vegetales cocidos (frijoles o arvejas cocidos, brócoli o coliflor) cada día.

La suave caricia de la madre también puede lograr maravillas. Dar un masaje suave a tu bebé en el estómago o acostarlo sobre su espalda y hacer girar sus piernas en la dirección de las agujas del reloj también puede aliviar el estreñimiento. Un baño tibio también puede ayudar a relajar los músculos que mantienen el excremento en el interior. Si ninguno de estos remedios caseros funciona, y si el estreñimiento persiste, puede ser el momento de ver a tu doctor.

Imagen © Thinkstock / Anatoliy Samara

Actualización de un artículo originalmente publicado en el 2010.

Leave a Comment

Artículos recientes

¿Comer alimentos ultraprocesados acelera el párkinson temprano?

La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más

hace 1 día

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 4 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 5 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 6 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 1 semana

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 1 semana