El café es la tercera bebida más consumida en el mundo y sabemos que es estimulante a causa de la cafeína. Pero también muchas veces hemos escuchado que tomar café a la larga puede ser malo para la salud. Que nos altera el sueño, nos puede producir arritmias y hasta que nos puede manchar los dientes. Al parecer eso es una verdad a medias. Quizá el café tiene algunos beneficios que hemos pasado por alto y que puede ser muy interesante que conozcamos.
Se han realizado decenas de investigaciones que apuntan los dos polos del consumo de esta bebida. Y, para muchos, la solución que les permite estar despiertos en las mañanas, o en esas largas noches de estudio o trabajo.
El café y sus orígenes
Esta bebida se produce pasando agua por los granos tostados y molidos de la fruta del cafetal. Es originario de Etiopía y rápidamente captó la atención de los árabes, llegando al imperio Turco Otomano en el siglo XV. Les llamaban qahwa (vigorizante en árabe). En América es donde encontraron los mejores terrenos para cultivar el café. Brasil y Colombia son los mayores exportadores, teniendo cultivos en todas las zonas altas tropicales del continente americano.
¿Qué dice la ciencia del café?
En los últimos años el consumo de café ha sido visto con buenos ojos por parte de la comunidad científica. Una investigación financiada por la AHA (Asociación Americana del Corazón, por sus siglas en inglés), y publicada en la revista Circulation: Heart Failure, del año 2021, ya mostraba que tomar café diariamente está relacionado con la disminución del riesgo a tener algún tipo de insuficiencia cardiaca.
Al igual, una investigación de este año, 2022, profundiza en los tipos de café (en grano, instantáneo y descafeinado) y su relación con las enfermedades cardiovasculares, arritmias y mortalidad. Conducida por investigadores sustralianos siguieron por 12 años, a más de 440 mil ciudadanos Británico, de 58 años en promedio. Llegaron a la conclusión que:
Con relación a los resultados, los autores señalan que “El café contiene más de cien agentes biológicos distintos”, lo que explicaría los beneficios al sistema circulatorio y que el descafeinado también los posea.
El café tiene muchos otros compuestos además de la cafeína, señalan los autores.
Todas las investigaciones coinciden que el uso de bebidas con cafeína como el café, el té y bebidas energéticas tienen efectos negativos en los niños y adolescentes. Lo más recomendable es que no lo consuman y se decanten por otros alimentos que tienen compuestos beneficiosos, como el mencionado chocolate. Al final, el sabor del café es un gusto adquirido, no debería ser interesante el consumo para los niños solo por el sabor.
El café, una pieza más
Hay muchos factores que pueden reducir los riesgos cardiacos, tal como menciona la cardióloga Fatima Rodriguez a Vida y Salud. También lo declara Peter Kistler, investigador principal del estudio mencionado, comentando que “Nuestros resultados indican que no se debería desaconsejar que se tome café de cualquier tipo en cantidad moderada, sino que puede disfrutarse como parte de un estilo de vida saludable para el corazón”. Una dieta equilibrada, hacer ejercicio y reducir los niveles de estrés colaboran a tener una mayor salud cardiovascular (revisa este artículo para profundizar). También puntualiza que los resultados se aplican al café solo (negro o tinto), las preparaciones con leche, así como siropes o jarabes y otros agregados azucarados no contribuirían e incluso podrían tener un efecto contraproducente.
Así que, esa reunión con un café expreso recién molido nos puede traer más de una alegría. Y más si lo acompañamos de una caminata diaria y una dieta equilibrada.
Por Carlos Diego Ibáñez
© 2022 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.
Imagen: ©Shutterstock / jazz3311
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment