¿Sospechas que tu hijo adolescente está utilizando drogas o abusando del alcohol? ¿Le has preguntado y te lo niega? Probablemente te haya dado un sinfín de excusas y justificaciones. Y a ti, te resulta difícil aceptar que ese niño que has criado con tanto esmero e ilusión haga algo semejante. Mirar hacia otro lado, confiar ciegamente o subestimar el problema es un error muy peligroso que no resuelve nada, solamente permite que la situación siga escalando. Tu hijo necesita ayuda y rápido. Aquí te damos algunas sugerencias para lidiar con la situación.
Tu instinto de padre te lo dice: algo raro le sucede a tu hijo y sospechas que se trata del consumo de alguna sustancia. Las calificaciones escolares han bajado, se aísla, no muestra interés en las actividades habituales y se molesta por cualquier cosa. Hazle caso a tu instinto y confronta la situación: puede estar en juego el futuro y hasta la vida de tu hijo.
La curiosidad, la atracción hacia lo prohibido, la presión de los amigos, el sentirse parte de un grupo o superar sus inhibiciones, pueden ser las razones que motiven a tu hijo, y a otros miles de adolescentes a probar las drogas o el alcohol a edades cada vez más tempranas. Un estudio reciente, publicado en la edición de noviembre de la revista Archives of General Psychiatry, enseña una tendencia alarmante: un tercio de los adolescentes estadounidenses recurren al alcohol o a las drogas, el 32 por ciento afirman beber, 19 por ciento afirman usar drogas, y 15 por ciento declaran usar ambas cosas. El uso y/o el abuso de estas sustancias mientras el cerebro está en desarrollo hace que su consumo sea más peligroso entre los adolescentes que en los adultos. Por esa razón, la Academia Americana de Pediatría ha emitido una nueva recomendación: que los médicos les pregunten a los adolescentes si consumen alcohol y/o drogas en cada consulta y que traten de identificar tienen señales que sugieran una adicción.
Si tienes sospechas, no pierdas tiempo y confronta a tu hijo. De una forma cariñosa, pero firme, pregúntale si ha probado las drogas y el alcohol o si los consume habitualmente. A tu hijo, por supuesto, le dará vergüenza admitirlo y, como la mayoría, lo negará o buscará cualquier tipo de excusa para explicar su comportamiento. Tu caso no es un caso aislado. Varios investigadores norteamericanos quisieron detectar cuánto mentían los adolescentes sobre el uso de las drogas ilegales. Y para determinarlo, consultaron a alrededor de 400 participantes. La mayoría lo negó, aun cuando sabían que les harían una prueba que demostraría lo contrario. Las muestras revelaron que el uso de drogas era 52 veces más frecuente de lo que los jóvenes admitieron.
En este caso, la desconfianza va a ser tu aliada. Sigue tu instinto y no aceptes excusas. Para salir de dudas, somete a tu hijo a una prueba casera para detectar la presencia de drogas y de alcohol (se adquieren los kits (equipos) en la farmacia y hay de varios tipos. Consulta con el farmacéutico, o llévalo al médico para que le hagan una prueba.
Las señales de aviso
Como padre, debes enfrentarte al reto de diferenciar entre el comportamiento a veces inestable y volátil de un hijo adolescente, con tendencia a las contradicciones y a cambios bruscos de estado de ánimo y otras señales más serias que reflejan que está pasando otra cosa, como el uso de sustancias ilícitas (ilegales). Estas señales incluyen:
Enfrentando el problema
El descubrir que tu hijo usa drogas o abusa del alcohol puede provocarte miedo, confusión y enojo. Pero es muy importante que mantengas la calma y el control, para no llegar a la violencia verbal o física que empeoraría la situación todavía más. Explícale a tu hijo tus sospechas y tus preocupaciones y muéstrate dispuesto a ayudarlo a superar este bache.
Los puntos siguientes pueden ayudarte:
El enterrar la cabeza en la arena, como la avestruz, no va a resolver el problema, al contrario, lo agrava. Aunque te cause mucho dolor y asombro, acepta que tu hijo está usando drogas y ayúdalo llevándolo a que reciba tratamiento lo antes posible. Busca y utiliza todos los recursos a tu alcance: está en juego la salud, el futuro y hasta la vida de tu hijo.
Imagen © iStockphoto.com / Stockphoto4u
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment