La naturaleza es sabia y actúa con un tiempo perfecto. Sin embargo, en ocasiones, cuando tu embarazo pasa de las 40 semanas o existe alguna otra condición que requiera atención especializada, es probable que tu médico sugiera inducir el parto para proteger tu salud y la de tu bebé. De lo contrario, es mejor esperar a que el trabajo de parto empiece de manera natural porque forzarlo cuando no es necesario, también puede implicar riesgos para ti y tu bebé que viene en camino. Aquí te cuento más acerca de cuándo es común que se induzca el parto.
Como su nombre lo indica, inducir el parto significa provocarlo de manera artificial. Por lo general, la naturaleza hace bien su trabajo y tu cuerpo empieza el trabajo de parto en el momento indicado, es decir, cuando tu bebé ya está listo para nacer. No obstante, ocasionalmente algunos embarazos presentan algunas condiciones que no siguen los patrones normales y es entonces cuando el médico decide que es mejor inducir el parto para no comprometer tu salud y/o la de tu bebé.
Estas son algunas de las razones por las que un obstetra podría decidir que lo mejor es inducir el parto:
Se han dado casos en los cuales son las mismas mujeres quienes quieren que les induzcan el parto, ya sea porque están cansadas o tienen miedo de que ocurra algo. No se recomienda inducir el parto por razones que no son estrictamente médicas. Por eso, por capricho, no te lo van a inducir pues esto también acarrea riesgos innecesarios para tu salud y la de tu bebé.
En el caso de que tu embarazo haya llegado a las 40 semanas y aún no presentes señales de iniciar el trabajo de parto, tu médico sugerirá esperar un poco para darle oportunidad a tu cuerpo de actuar. Cuando ya estás acercándote a tu fecha estimada de parto, el cérvix o el cuello del útero empieza a ablandarse para poder abrirse y darle paso a tu bebé. Existen algunas formas de ayudar a inducir el parto de forma natural como estimular los pezones y tener sexo, aunque esto último no ha sido comprobado científicamente. Masajear los pezones se dice que es efectivo solamente una vez que el cuello del útero está más blando y ya ha empezado a dilatarse.
De todas maneras, si pasas las 40 semanas y tu médico está preocupado por tu salud y la de tu bebé al no ver ninguna señal de parto, inducirlo puede ser la mejor opción. Pasadas las 40 semanas tu bebé está ya grande y es posible que su tamaño complique un parto vaginal normal. Así mismo, puede que durante el parto inhale meconio (la primera defecación) y desarrolle una infección en los pulmones y las vías respiratorias que puede ser grave.
Antes de tomar la decisión de inducir, el médico evaluará la condición de tu cérvix o cuello uterino para ver si ya está dilatándose o si ya ha alcanzado lo que se conoce como madurez cervical. Mediante una prueba llamada Test de Bishop se evalúa si las posibilidades de parto espontáneo son elevadas. Si la puntuación en esta prueba es baja, el médico te administrará medicamentos para ayudar a la maduración del cérvix antes de inducir el parto. Otras técnicas que se usan para inducir el parto son la ruptura de las membranas, la maduración artificial del cuello uterino con prostaglandinas (unos medicamentos para ayudar a madurar el cuello), la ruptura del agua o de la fuente cuando el cérvix está parcialmente dilatado (en ese caso se debe dar a luz en un período no superior a 24 horas para evitar complicaciones), el provocar las contracciones mediante un medicamento llamado Pitocín (oxitocina). Si no empiezas el trabajo de parto con estas técnicas, entonces será necesario hacerte una cesárea.
Las complicaciones de inducir el parto podrían incluir:
Por todas estas razones, es muy importante que la decisión de inducir el parto sea porque el beneficio de inducirlo supera los riesgos de no hacerlo. Si tienes cualquier duda, consulta con tu médico. Recuerda que tu salud y la de tu bebé son lo más importante.
Ultima revisión: 2017
Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Imagen © iStock / Ruslan Dashinsky
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment