Este sarpullido o erupción en la piel, conocido como eczema o dermatitis atópica, puede presentarse durante los primeros cinco años de vida. En los bebés, es común que aparezca en sus mejillas y en el cuero cabelludo, aunque es probable que se extienda a los brazos, piernas y pecho. Aquí te cuento de qué se trata el eczema y qué puedes hacer para tratarlo.
Si de repente empiezas a notar que tu bebé tiene la piel seca, escamosa y gruesa en el área de sus mejillas y del cuero cabelludo, o si notas que le salen granitos muy pequeños que luego se convierten en ampollas y le producen mucha picazón o comezón, es probable que tu bebé tenga eczema o dermatitis atópica. Esta condición de la piel se presenta en cerca de un 20 por ciento de los bebés durante su primer año de vida y el 90 por ciento pueden tener los síntomas de eczema antes de los 5 años de edad.
El eczema no es una reacción alérgica , pero puede agravarse por factores ambientales como el uso de jabones irritantes, el polen o el humo del cigarrillo.
Si bien no se conoce bien su causa, se sabe que tiene un componente hereditario importante. Así que si tú o alguien de la familia del bebé, padeció de eczema, las probabilidades son mayores.
A pesar de no ser contagioso, el eczema puede resultar muy incómodo por la intensa picazón. Si el bebé se rasca, la piel puede infectarse, causar costras y cicatrices a largo plazo.
Además, el eczema puede aparecer y desaparecer. El calor, los cambios bruscos de temperatura y los químicos que tienen algunas lociones o cremas, jabones y detergentes pueden agravar o provocar un brote de eczema.
Si bien esta condición puede desaparecer antes de los dos años de edad, en algunos casos puede persistir hasta que son adultos. ¿Qué medidas puedes tomar para cuidar la piel de tu bebé si ha sido diagnosticado con eczema? Sin duda alguna, estar muy pendiente del cuidado de su delicada piel. Toma nota:
Si sospechas que tu bebé podría padecer de eczema, consulta al pediatra para que puedas tomar las medidas necesarias para aliviar sus molestias.
Imagen © Thinkstock / Philip Lange
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment