Dale mucho cariño a tu corazón

Compartir

El mes de febrero ha sido dedicado a la salud del corazón. Y qué coincidencia que en muchos lugares también se celebre este mes el día de San Valentín, (o de los Enamorados). Todo se llena de corazones rojos, rosados y violeta para festejar el día dedicado al amor y la amistad. Es una oportunidad perfecta para mostrarle cariño a tu corazón, cuidándolo con la misma energía con la que él late para ti cada segundo de tu vida.

Felicitas de todo corazón al que tiene una buena razón para celebrar, pones tu corazón en el trabajo y las causas nobles, se lo entregas a las personas que amas y se te rompe ante una desilusión o un evento triste.  Pero ese músculo tan necesario y vital también puede romperse, no ya de forma figurada, sino muy real (es exactamente lo que sucede en un infarto), si no lo cuidas adecuadamente.

Los asuntos del corazón siempre son un poco complicados. Con las cuestiones emocionales, te deseamos mucha suerte y felicidad. En cuanto a los asuntos médicos, pon atención: Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 17 millones de personas mueren en todo el mundo cada año por enfermedades relacionadas con el corazón, entre ellas el infarto al corazón y los accidentes cerebrovasculares (derrames cerebrales o apoplejías). Estas son las principales causas de muerte tanto de los hombres como de las mujeres en muchos países de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, en donde además, el corazón es el responsable de la muerte de más mujeres que las fallecen debido a todos los tipos de cáncer ¡juntos!

Por eso, sobran las razones para cuidar y mimar a tu corazón. ¿Cómo puedes hacerlo? Para comenzar, proponte seguir varias recomendaciones sencillas que ofrece la Asociación Americana del Corazón:

  • No fumes. Todos adquirimos malos hábitos, pero si hay uno que te conviene erradicar, es el hábito de fumar. El uso del tabaco es el factor de riesgo principal a la hora de desarrollar una enfermedad cardíaca: los químicos que contienen los cigarrillos dañan a tu corazón y a tus vasos sanguíneos al estrechar tus arterias, por ejemplo, y causando aterosclerosis. No te dejes engañar, pensando que un par de cigarrillos al día no son tan perjudiciales. Fumar es dañino, siempre, no importa la cantidad, al igual que inhalar el humo de segunda mano.
  • Muévete un poco más. La vida sedentaria es una de las causas principales de las enfermedades crónicas del corazón y el ejercicio que se practica regularmente ¡la mejor medicina! Proponte realizar 30 minutos de ejercicio moderado, al menos 3 veces a la semana como meta.
  • Modifica tu dieta. Uno de los cambios más significativos y positivos que puedes hacer en tu dieta diaria es incorporar más alimentos frescos (desde vegetales y frutas, hasta pescado, carne magra y granos integrales), reduciendo la comida empaquetada, en lata o procesada.
  • Controla tu peso. Una dieta más sana y un aumento en tu actividad física te ayudarán a eliminar el sobrepeso o a mantener tu peso ideal. ¿Sabes cuál es tu índice de masa corporal? Es la relación entre tu peso y tu estatura y puedes calcularlo con facilidad si vas a el siguiente artículo de vidaysalud.
  • Vigila tus niveles de colesterol y de presión arterial. A diferencia de los síntomas de otras enfermedades, no puedes ni ver ni sentir los síntomas de estas condiciones. La única manera de saber si el colesterol, la presión arterial u otros factores de riesgo están elevados es midiéndolos, así que consulta con tu médico.  Tus niveles totales de colesterol en la sangre deben de estar por debajo de los 200 mg/dl mientras que tu presión arterial debe estar por debajo de los 130/90 mm Hg.
  • Evita las toxinas y todas las sustancias que no te convienen. Desde la nicotina y las grasas trans, hasta el azúcar refinada y las sustancias contaminantes en el medio ambiente perjudican a tus pulmones, y a todo tu sistema cardiovascular, incluyendo a tu corazón. Redúcelas, o mejor aún, ¡elimina todas las que puedas! Esto incluye además, el consumo moderado del alcohol (1 bebida al día para las mujeres y 2 en el caso de los hombres). Desde luego, si no consumes alcohol, no tienes que empezar.
  • Combate el estrés. Los sentimientos negativos y el estrés no contribuyen en nada a nuestra salud, por el contrario, comprometen a nuestro sistema inmunológico. La actividad física diaria te ayudará tanto a reducir el estrés como a que descanses y que duermas mejor. Trata de poner las cosas en perspectiva y mira el lado positivo de la vida.

Empieza este mes de febrero a poner en práctica estas sugerencias y estarás dando un giro positivo a tu estilo de vida ¡y mucho amor a tu corazón!

 

Copyright © 2020 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.

Imagen © Shutterstock

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 2 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 3 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 4 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 5 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 6 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana