Categorías: Salud Visual

Descubren nueva capa de la córnea

Compartir

Un hallazgo reciente pone a los oftalmólogos a estudiar nuevamente: hasta el momento se creía que la córnea estaba compuesta por cinco capas. Ahora, un grupo de investigadores ha comprobado que existe una sexta, a la que han llamado Capa de Dua.

La córnea es el tejido transparente que cubre la parte frontal del ojo que permite enfocar imágenes sobre la retina. Hasta el momento, se sabía que esta parte esencial para la vista humana estaba formada por cinco capas: el epitelio, la capa o membrana de Bowman, el estroma, la membrana de Descemet y el endotelio.

Ahora, unos científicos de la Universidad de Nottingham, en Gran Bretaña, han descubierto una sexta capa en la córnea del ojo humano, fue bautizada como la “Capa de Dua”, en honor a Harminder Dua, el profesor que la identificó.

A la luz de estos nuevos datos, que fueron publicados en mayo en la revista especializada Ophtalmology, se espera que se simplifiquen y se mejoren los procedimientos y los resultados de las cirugías del ojo y de los trasplantes de la córnea.

Para probar la existencia de esta capa -que se encuentra en la parte posterior de la córnea y mide solo 15 µm (micrómetros) de espesor, aunque es extremadamente fuerte y resistente- los investigadores simularon trasplantes de córnea en ojos donados para la investigación.

El descubrimiento de esta nueva capa permitirá conocer más a fondo los mecanismos biológicos de la córnea y los trastornos que pueden ocurrir en la parte posterior de la misma, como la hidropesía (es decir, un derrame o acumulación anormal de líquido) y las distrofias de la membrana de Descemet o pre-Descemet.

Con la sorpresa que este hallazgo genera, la Capa de Dua se suma a las cinco que ya se conocían, cada una de las cuales tiene sus propias funciones y características:

  • Epitelio: la capa más externa, que está en contacto con la película lagrimal. Su función, al igual que otros epitelios (como el de la piel, por ejemplo), es el de proteger al ojo contra el entorno e impedir que se pierdan líquidos o que entren elementos dañinos.
  • Capa de Bowman: es una matriz de colágeno que se produce debido a la síntesis coordinada entre el epitelio y las células del estroma, y separa el colágeno estromal del epitelio.
  • Estroma: representa el 90 por ciento del espesor de la córnea. Está formada por láminas entrecruzadas de colágeno embebidas en sustancias mucosas.
  • Membrana de Descemet: es la membrana basal del endotelio, que va secretando material a lo largo de toda la vida. En los jóvenes tiene un espesor promedio de 8 µm.
  • Endotelio: es la capa más interna de la córnea, está en contacto con el humor acuoso y forma la pared de la cámara anterior. Permite el paso de nutrientes al interior de la córnea y controla su estado de deshidratación, por eso es la responsable de mantener la transparencia de la córnea.

¿Te sorprende que una parte tan pequeñita del cuerpo pueda tener tantas capas? La naturaleza es sabia, y al igual que ocurre con otras partes del cuerpo, cada elemento de nuestro sistema para la visión tiene su propia función, de modo que el resultado sea poder ver el mundo que nos rodea lleno de formas hermosas y toda una gama de vivos colores.

 

Imagen © iStock / Medical Art Inc

Leave a Comment

Artículos recientes

¿El ozono afecta la salud respiratoria de los niños?

La exposición al ozono en los primeros años de vida puede tener efectos graves sobre… Leer más

hace 4 horas

Adolescentes con problemas mentales pasan más tiempo en redes

En la era digital, las redes sociales se han convertido en una parte integral de… Leer más

hace 1 día

¿Comer alimentos ultraprocesados acelera el párkinson temprano?

La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más

hace 2 días

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 5 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 6 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 1 semana