Mujeres

Lo que debes saber sobre el cáncer en las mujeres

Compartir

Actualmente es rara la persona que no conoce a una mujer que padece o ha padecido de cáncer. Pero el cáncer no tiene que ser una enfermedad mortal. En realidad, si se detecta a tiempo, muchas veces se puede tratar o controlar. Y, además, hay cosas que podemos hacer para ayudar a prevenirlo. Lo que debes saber sobre el cáncer y las mujeres, en este artículo…

Quizá pienses ¡pero cada vez escucho de más personas que lo padecen! Bueno, en parte se debe a que las personas están viviendo más tiempo y muchos cánceres se desarrollan en personas mayores.

De acuerdo a la Asociación Americana del Cáncer, los cánceres más comunes en las mujeres son los del seno, seguidos por los del pulmón y del colon.

La causa del cáncer es variada. En algunos casos la conocemos, en otras no. Por ejemplo, sabemos que el tabaco, la radiación, la exposición al sol, ciertos virus y bacterias, algunas hormonas, algunas sustancias químicas (como el asbesto), el alcohol, los antecedentes familiares, el ser sedentario o la obesidad pueden contribuir.

La clave para la detección temprana del cáncer de mama (cáncer del seno) es el autoexamen, las visitas a tu médico y la mamografía empezando a los 40 años.

Otro tipo de cáncer en las mujeres es el cervical o del cuello de la matriz. Como muchos tipos, puede no dar síntomas hasta que esté en etapas avanzadas. Se detecta haciendo la prueba de Papanicolau. Este es un ejemplo de un cáncer en el que un virus juega un papel importante—el virus del Papiloma Humano (VPH).

El riesgo de desarrollarlo aumenta en las mujeres que han tenido contacto sexual sin protección con varias parejas sexuales. Afortunadamente en el 2006 la FDA aprobó una vacuna llamada Gardasil que se recomienda, idealmente antes del inicio las relaciones sexuales, en mujeres entre los 9 y los 26 años para prevenir la transmisión de los tipos de VPH con mayor riesgo de causar el cáncer cervical.

El cáncer de ovario, el de la matriz, el vaginal y el de la vulva, son otros tipos de cáncer femeninos.

Pero recuerda que es importante ir al médico para que te recomiende los chequeos que debes hacerte de acuerdo a tu edad y tu evaluación.

En cuanto a la prevención: no podemos cambiar nuestros genes todavía, pero hay cosas que si están bajo nuestro control.  No fumes, procura mantenerte activa y en un peso sano, incorpora mínimo 30 minutos de ejercicio en el transcurso del día, come cinco porciones de frutas y vegetales, selecciona granos integrales y limita tu consumo de carne roja.  Si tomas bebidas alcohólicas, no tomes más de un vaso de cerveza o 4 onzas de vino.  En cuanto al ambiente, procura evitar la radiación – esto incluye la exposición prolongada a los rayos del sol – y evita la exposición a sustancias químicas que sabemos son cancerígenas como el benceno.

Si has sido diagnosticada con cáncer, la Sociedad Americana del Cáncer tiene mucha información en español y basada en ciencia que te puede ayudar (www.cancer.org).

Comparte esta información con tus familiares y amigas. Podrías salvarles la vida.

 

Actualización de un artículo de la Dra. Aliza publicado originalmente en el 2009 en People en Español.

Copyright © Time Inc., 2009.  Todos los derechos reservados.

Imagen © iStock / FatCamera

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 2 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 3 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 4 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 5 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 6 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana