Categorías: Cáncer

El cáncer es una enfermedad de familia

Compartir

Si bien siempre hemos escuchado hablar de que hay un componente genético en el desarrollo del cáncer, esta vez dos estudios se centran en analizar el riesgo de sufrir de cáncer cuando hay antecedentes familiares de dicha enfermedad. De acuerdo a una nueva investigación realizada en Italia, es más probable tener cáncer si alguien en tu familia lo padece. Así mismo, una investigación hecha en Estados Unidos habla de que los familiares de los niños con cáncer, tienen un riesgo más alto de desarrollarlo.

¿Hay antecedentes de cáncer en tu familia? Esta pregunta es común a la hora de hacerte un chequeo médico regular. En concreto, ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de mama, han estado estrechamente ligados a un factor genético. Y es que tener antecedentes familiares de cáncer, aumenta el riesgo de que sufras de esa enfermedad. Así lo confirma un estudio reciente, que además dice que el tipo de cáncer no tiene que ser el mismo. Es decir, si algún familiar cercano tiene cáncer de pulmón, tú tienes el mismo riesgo de desarrollar ese tipo de cáncer, o puedes sufrir de cáncer en otra parte del cuerpo.

Los resultados, publicados en la revista profesional Annals of Oncology, se basan en el análisis de datos de 12,000 casos de cáncer que se presentaron entre 1991 y 2009 en 13 lugares diferentes incluyendo ovarios, riñones, mama, próstata, hígado, estómago, boca, esófago, colon y recto. Los investigadores italianos compararon estos casos con 11,000 personas que no tenían cáncer y se centraron específicamente en examinar con cuidado los antecedentes familiares de cáncer y los factores de riesgo de su estilo de vida, como vivir en un ambiente con tabaco o abusar del alcohol.

Los resultados fueron interesantes, pues encontraron una asociación entre tener antecedentes familiares de cáncer y tener un riesgo más alto de desarrollar cáncer, aunque fuese de diferente tipo. Por ejemplo, si una mujer tiene un familiar cercano con cáncer del colon, ella tiene un riesgo 1.5 veces más alto de desarrollar cáncer del seno. Igualmente, si una mujer tiene un familiar en primer grado de consanguinidad que tiene cáncer de seno, ella tiene un riesgo 2.3 veces mayor de sufrir cáncer de ovario. En el caso de los hombres, si tienen un familiar en primer grado de consanguinidad con cáncer de vejiga, su riesgo de tener cáncer de próstata aumenta 3.4 veces.

Sin duda alguna, el factor genético es un elemento fuerte a la hora de hablar del riesgo de cáncer. Otro estudio al respecto habla de que los familiares de un niño con cáncer, también tienen un riesgo más alto de padecer de cáncer.

Este estudio, publicado en el International Journal of Cancer y realizado por unos investigadores de la Universidad de Utah en Estados Unidos, analizó los antecedentes de cerca de 4,500 niños que fueron diagnosticados con cáncer en un período de 43 años. Encontraron que los padres, los hermanos y los hijos de los pacientes diagnosticados con cualquier tipo de cáncer antes de los 18 años, tenían el doble de riesgo de tener cáncer comparado con aquellas familias en las que no se había presentado cáncer en la infancia.

Basados en estos resultados, los investigadores recomiendan a los médicos estudiar los antecedentes médicos familiares de tres generaciones cuando se diagnostica cáncer en un niño. Además aconsejan que las familias con antecedentes de cáncer en la infancia deben ser analizadas genéticamente y que busquen apoyo al respecto. Esto quiere decir que los padres de los niños diagnosticados con cáncer antes de los 5 años deben ser advertidos de que sus otros hijos tienen un riesgo más alto de desarrollar cáncer.

El saber que hay antecedentes de cáncer en la familia, más que preocupación o miedo, debe servir de ayuda y estímulo para contrarrestar en lo posible su desarrollo con un estilo de vida sano. Nuestros factores de riesgo no son una sentencia inapelable: son avisos que nos sirven para estar más conscientes y proteger nuestra salud.

Imagen © iStockphoto.com / 13spoon

Leave a Comment

Artículos recientes

¿Comer alimentos ultraprocesados acelera el párkinson temprano?

La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más

hace 1 día

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 4 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 5 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 6 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 1 semana

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 1 semana