Los problemas en los dientes y en las encías pueden ser síntomas de otras condiciones que se desarrollan en el cuerpo sin dar señales más obvias. Por eso la visita al dentista muchas veces se convierte en la primera advertencia de que se sufre de diabetes, por ejemplo, o de enfermedades relacionadas con el corazón. Descubre más detalles sobre este tema y no te olvides de visitar regularmente a tu dentista: puede hacer mucho más que cuidar tu boca.
Si los ojos pueden decir mucho sobre tu estado de salud, porque por ejemplo permiten detectar enfermedades como aneurismas, VIH, cáncer y otros problemas hereditarios, la boca no se queda atrás: ésta también puede dar señales de alerta de condiciones como la diabetes o los problemas del corazón.
Así, por ejemplo, las personas con diabetes tienen más posibilidades de desarrollar enfermedades en las encías como la gingivitis, que se caracteriza por el sangrado al cepillarse los dientes, y hasta hay estudios que relacionan los problemas en los dientes con la pérdida de la memoria y la demencia.
Todo esto prueba la necesidad de mantener una boca saludable, no sólo para lucir una sonrisa más blanca y poder hablar y comer sin problemas, sino también para prevenir o detectar antes de tiempo otras enfermedades que, en general, se desarrollan de manera silenciosa y suelen hacerse visibles cuando ya están muy avanzadas.
Ahora, un nuevo estudio ha demostrado cómo, muchas veces, la visita al dentista cumple esta misión ya que muchas personas van al dentista, pero se olvidan de visitar frecuentemente a su médico de cabecera para hacerse un chequeo médico. Se trata de un análisis que realizaron científicos de la Agencia para la Investigación sobre Asistencia y Calidad Sanitaria de Estados Unidos en base a los datos recogidos en una encuesta de 2008 sobre atención sanitaria, con información de 31.262 personas sobre su ubicación geográfica, nivel educativo, económico y seguro de salud.
Así comprobaron que mientras que 2.686 niños y 6.280 adultos no habían ido en ninguna ocasión durante ese año al hospital o a un centro de salud, el 34,7% de los niños (867) y el 23,1% de los adultos (1.181) sí habían visitado al menos una vez al dentista. Si esto se traslada a una escala nacional, significaría que para alrededor de 19,5 millones de estadounidenses el dentista podría ser la única persona experta en salud que puede detectar algún problema de forma precoz.
Y tú ¿visitas más al dentista que al médico clínico? ¿Cuidas tu salud general y bucal? Mantener una boca saludable no es complicado pero requiere constancia y dedicación, incluso desde niños. Sigue estos sencillos consejos de manera habitual y cuida tus dientes:
Una buena salud bucal puede ser el reflejo de una buena salud en general. Por eso, recuerda cuidar tus dietes. No es tan complicado y brinda beneficios que van más allá de tu boca.
Imagen © iStockphoto.com / Özgür Donmaz
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment