Te habían dicho que durante el embarazo sentirías muchas ganas de dormir. Pero tú no sabes por qué no logras conciliar el sueño durante las noches desde que estás en estado, o sientes que no duermes lo suficiente y amaneces sintiéndote cansada. En Vida y Salud te explicamos de qué se tratan estos problemas para dormir durante el embarazo y qué puedes hacer para recobrar el sueño perdido.
Si no has podido volver a dormir bien desde que estás embarazada, no te angusties, pues es bastante común. Con tantos cambios físicos, hormonales y emocionales que estás viviendo en este momento, es normal que tu sueño nocturno sea uno de los más afectados durante tu embarazo. De acuerdo con una encuesta de la Fundación Nacional del Sueño realizada en 1998, el 78% de las mujeres duerme peor durante el embarazo que en cualquier otro momento de su vida.
¿A qué se deben esos problemas del sueño? A muchas razones, las cuales varían en la medida en que tu embarazo avanza.
Por ejemplo, en el primer trimestre tu sueño se puede ver afectado por la ansiedad que te genera la noticia de tu nuevo embarazo, y el estrés al pensar en el gran cambio que se viene para tu vida y tu relación de pareja. Además, tus idas al baño durante las noches, ya sea para orinar o por náuseas y malestar estomacal, interrumpen tu sueño y no te dejan dormir toda la noche corrida.
En el segundo trimestre, las visitas al baño disminuyen y te dejan dormir mejor. Pero mientras tu panza crece y tu ansiedad aumenta, sigues teniendo algunos motivos para despertarte algunas veces en la noche.
Finalmente, cuando llega el tercer trimestre es cuando más sufres de no poder dormir. Y no es para menos pues es cuando más sientes el peso del embarazo. Tu bebé que sigue creciendo al igual que tu panza, ya se empieza a sentir pesado, no te puedes acomodar tan fácilmente en la cama y la espalda te molesta. Además, tanto el peso como la posición de tu bebé están presionando tu vejiga y las visitas al baño se vuelven a hacer frecuentes.
Otros motivos que podrían no dejarte dormir tranquila durante el embarazo son:
Si definitivamente no logras conciliar el sueño a pesar de haber probado varias de estas técnicas, habla con tu médico. Tal vez pueda deberse a un problema diferente o que necesites algún medicamento especial. Y nunca tomes ningún medicamento aunque sea de venta libre (hierbas, suplementos o pastillas para dormir) sin la autorización de tu obstetra, pues pueden poner en riesgo tu embarazo.
Pero no te estreses si no logras dormir algunas noches. A veces es mejor levantarte a leer un libro, a revisar tu correo electrónico, a hacer listas de cosas que quieres tener listas para cuando nazca tu bebé o simplemente a ver televisión o a escuchar música. Esas actividades te ayudarán a tranquilizarte y el sueño regresará antes de lo que esperas.
¡Te deseo que pases muy buenas noches!
Ultima revisión: 2018
Copyright © 2018 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Imagen © Shutterstock / Monkey Business Images
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment