Categorías: Embarazo y Bebés

Embarazo prolongado: “¿Por qué no nace mi bebé?”

Compartir

A Marcela le dijeron que su hijo nacería hace dos semanas y todavía no nace! ¿Qué pasa cuando un embarazo se prolonga más de lo esperado? Si es tu caso, tranquila. Se cree que el 5% de los embarazos son post-término. Aquí te contamos de qué se trata el embarazo prolongado. 

Cuando te enteraste que estabas embarazada, el médico lo primero que te preguntó es cuál había sido la fecha del primer día de tu último período menstrual. Esto se hace con el fin de calcular cuánto tiempo haz estado embarazada y además, la posible fecha de parto. Si tienes buena memoria y tus períodos menstruales son regulares, es más factible que te den una fecha más acertada. Pero si por el contrario, no recuerdas cuál fue el día en que te llegó tu última menstruación, o tus períodos son irregulares, la fecha estimada de parto puede ser menos precisa.

El médico entonces intentará calcular el tiempo que llevas de embarazo a través de los ultrasonidos y evaluando el tamaño de tu útero. No obstante, por regla general, se considera que un embarazo ha llegado a su término entre las 38 y las 42 semanas. Si el bebé se tarda más en llegar, tienes lo que se le llama un embarazo prolongado.

¿A qué se debe un embarazo prolongado?

¿Cuál es la causa de que tu bebé se demore en nacer? hay factores que influyen en que puedas tener un embarazo prolongado o que supere la fecha estimada del parto:

  • Que este sea tu primer embarazo
  • Que no sepas con exactitud la fecha de tu último período menstrual
  • Que hayas tenido antes algún embarazo que se haya pasado del término
  • Que otras mujeres de tu familia hayan pasado por un embarazo post-término
  • Que tu bebé sea un niño

Si tu bebé no nace todavía, no debes preocuparte, porque un embarazo prologando rara vez tiene que ver con algún problema en tu organismo o tu bebé. Eso sí, debes estar cansada de estar embarazada y esto te puede generar ansiedad. Pero insisto, no te preocupes. Tu médico te revisará cada semana para evaluar el latido del corazón de tu bebé, cómo está la placenta y si es necesario, inducir el parto, ya que si el bebé está muy grande, puede que sea difícil tener un parto vaginal normal.

Por eso, sigue las recomendaciones de tu médico y trata de mantener la calma y tener paciencia. Usa el tiempo adicional que te da el embarazo prolongado para preparar la casa, para abastecer tu refrigerador de comida, y, en la medida de lo posible date tiempo para ti y para hacer cosas que te diviertan y te distraigan.

Recuerda, ten paciencia y ponte en manos de tu médico que él o ella sabrá qué hacer en estos casos.

 

Ultima revisión: 2017

Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.

Imagen © iStock / Sergey Borisov

Leave a Comment

Artículos recientes

Descubren nueva clase de antibióticos tras 30 años sin avances

Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más

hace 2 días

Aloe Vera: la ciencia tras la planta milagrosa

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más

hace 3 días

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más

hace 4 días

¡Activa tus defensas hoy! Todo sobre la vitamina D

La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más

hace 5 días

Tu guía rápida para aliviar y prevenir las hemorroides

Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más

hace 6 días

Plantas para curar heridas: la sabiduría natural al servicio de la piel

Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más

hace 1 semana