Cuando los hijos son pequeños, es normal que los padres se preocupen por medicarlos de manera correcta y segura. Y a medida que van creciendo, es importante que ellos mismos, a través de sus instrucciones, aprendan a hacer los medicamentos responsablemente. Aquí te contamos cómo hacerlo y qué cosas debes tener en cuenta a la hora de hablar del tema.
Cuando los niños son pequeños, mamá y papá suelen preocuparse por brindarles los medicamentos que necesitan para combatir cualquier molestia o enfermedad de la forma correcta y más segura posible. Es muy importante que tengas ciertos cuidados, como los que ya hemos tratado previamente en este otro artículo de www.vidaysalud.com. Lo principal es que nunca le des a un niño un medicamento para adultos porque se te acabó el medicamento infantil, ni siquiera media píldora o un cuarto de píldora. Eso puede ser muy peligroso. Asegúrate de que siempre sea un medicamento especialmente preparado para ellos.
A medida que los niños van creciendo, también es importante que les enseñes a usar de forma correcta y responsable los medicamentos. ¿Cómo puedes hacerlo? La tarea no es tan compleja aunque, por supuesto, lo primero es que los adultos utilicen los medicamentos responsablemente ellos mismos, lo que no sólo implica que sigan las indicaciones del médico y no se auto mediquen, sino también que no mediquen a los niños por cuenta propia.
Otra buena idea es que te sientes con ellos a leer las etiquetas y les enseñes a hacerlo: a saber qué significan las palabras raras, cómo identificar advertencias y a reconocer indicaciones sobre el tipo de medicamento que se trata, para qué se usa y cómo se usa. Esto es especialmente importante cuando se trata de medicamentos de venta libre, que son los que se compran sin receta.
A pesar de que les expliques a tus hijos todo lo que necesitan saber sobre los medicamentos, y aunque ya estén grandecitos, no es motivo para que los dejes que decidan por si solos. Recuerda que los niños, aún los mayores, sólo deben usar la medicina bajo la supervisión de un adulto.
También es importante que te asegures de guardar los medicamentos correctamente: en un lugar seco y fresco (a menos que específicamente te indiquen algo diferente) y siempre fuera del alcance de los niños. Y una vez que tu hijo haya terminado el tratamiento, ¡desecha lo que haya sobrado! Recuerda que para proteger la salud de la familia, lo más importante es la información. Inculca en tus hijos hábitos sanos en relación a los medicamentos. Eso los ayudará toda la vida.
Imágen © iStockphoto.com / Paz Ruiz Luque
La relación entre los alimentos ultraprocesados y párkinson ha cobrado relevancia a raíz de un… Leer más
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Leave a Comment