Por raro que suene, así lo aseguran autoridades en el tema de autismo en Estados Unidos. Las estadísticas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) indican que uno de cada 88 niños recibe un diagnóstico de autismo en dicho país. Aquí te cuento más acerca de lo que está sucediendo y te recuerdo de qué se trata esta enfermedad.
Cuando se habla de epidemias, es posible que muchas personas lo relacionen con enfermedades transmitidas por bacterias o por virus. Sin embargo, esta palabra se refiere al aumento de una enfermedad en un determinado grupo de personas, durante un tiempo específico.
Por eso, cuando las autoridades de salud de Estados Unidos se refieren a que hay una epidemia de autismo en los niños, hablan precisamente de que ha habido un aumento en el número de casos de autismo. Específicamente se refieren al cálculo que se hizo hace dos años, en el cual se indicaba que un niño de cada 110 era diagnosticado con esta condición. Hoy en día, se habla de un niño de cada 88.
Los expertos creen que el aumento se debe en parte a que ahora se han identificado, diagnosticado y tratado los casos de autismo con mucha más precisión. Antes, al parecer, no se identificaban o diagnosticaban y por eso no figuraban en las estadísticas. Sin embargo, todavía existe una porción de los casos de autismo que han aumentado y sus causas no son claras.
De todas maneras, los médicos coinciden en afirmar que ahora el autismo se diagnostica de manera más temprana y que eso es un gran avance para poder tratar a los niños que padecen esta enfermedad mediante terapia de educación especial.
Recuerda que el autismo es un conjunto de alteraciones semejantes que varían en intensidad y se manifiestan de manera diferente en cada persona. Afecta las habilidades de comunicación, socialización y empatía de la persona. Como dato curioso, las estadísticas demuestran que el autismo afecta más a los niños que a las niñas.
A continuación te enumero las características de un niño(a) autista para que estés alerta y ante cualquier sospecha consultes con tu médico.
Como mencioné al principio, estos síntomas pueden variar de persona a persona y dependen del nivel de autismo y de su nivel de coeficiente intelectual (su inteligencia). Por esa razón, los síntomas, si bien pueden ser parecidos, no siempre se presentan con la misma intensidad.
Cuanto antes se detecte y se inicie el tratamiento, mejores resultados se pueden lograr. Así que lo más acertado es consultar con un especialista ante cualquier duda.
Imagen © iStock / Andrew Helwich
Durante décadas, la medicina ha dependido de una lista limitada de antibióticos para combatir infecciones… Leer más
Desde las arenas del antiguo Egipto hasta los laboratorios modernos, el aloe vera, o sábila,… Leer más
La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de… Leer más
La vitamina D y el sistema inmunitario tienen una conexión mucho más profunda de lo… Leer más
Tener hemorroides es una condición más común de lo que se piensa. Aunque puede ser… Leer más
Las plantas para curar heridas han sido, desde tiempos antiguos, un recurso vital en el… Leer más
Leave a Comment